Militarización de la planificación estatal-sectorial en Costa Rica /
Llaguno Thomas, Esteban
Militarización de la planificación estatal-sectorial en Costa Rica / Esteban Llaguno Thomas - Costa Rica : EUNA 2014 - 194 páginas
El texto ofrece un análisis de las dinámicas socio históricas, diplomáticas y geopolíticas, del conflicto entre Costa Rica y Nicaragua, en el año 2009, con respecto al dragado del Río San Juan desarrollado entre 2009 y 2011. Se cuestiona los límites del civilismo de los cuerpos policiales costarricenses, quienes se involucran con agrupaciones militares de Centroamérica y el Pentágono de los Estados Unidos; así como el rol de los medios de comunicación durante el conflicto, en la publicación de mensajes xenófobos y nacionalistas contra personas nicaragüenses. De seguido, se considera la sensibilidad de la institucionalidad costarricense, frente a presiones sociopolíticas, geopolíticas, principalmente de la geopolítica estadounidense y de actores involucrados con el fomento del conflicto con Nicaragua. Finalmente, se aborda, mediante una basta bibliografía, una reflexión acerca de la militarización de la planificación sectorial de pueblos fronterizos en Costa Rica, y los alcances sobre el “pacifismo” costarricense.
978-9977-65-420-1
CONFLICTOS POLITICOS
FRONTERAS
POLITICA EXTERIOR
POLICIA
POLITICA DE DEFENSA
INTERVENCION EXTRANJERA
ACTIVIDAD MILITAR
XENOFOBIA
COSTA RICA
NICARAGUA
ESTADOS UNIDOS
CENTROAMERICA
Militarización de la planificación estatal-sectorial en Costa Rica / Esteban Llaguno Thomas - Costa Rica : EUNA 2014 - 194 páginas
El texto ofrece un análisis de las dinámicas socio históricas, diplomáticas y geopolíticas, del conflicto entre Costa Rica y Nicaragua, en el año 2009, con respecto al dragado del Río San Juan desarrollado entre 2009 y 2011. Se cuestiona los límites del civilismo de los cuerpos policiales costarricenses, quienes se involucran con agrupaciones militares de Centroamérica y el Pentágono de los Estados Unidos; así como el rol de los medios de comunicación durante el conflicto, en la publicación de mensajes xenófobos y nacionalistas contra personas nicaragüenses. De seguido, se considera la sensibilidad de la institucionalidad costarricense, frente a presiones sociopolíticas, geopolíticas, principalmente de la geopolítica estadounidense y de actores involucrados con el fomento del conflicto con Nicaragua. Finalmente, se aborda, mediante una basta bibliografía, una reflexión acerca de la militarización de la planificación sectorial de pueblos fronterizos en Costa Rica, y los alcances sobre el “pacifismo” costarricense.
978-9977-65-420-1
CONFLICTOS POLITICOS
FRONTERAS
POLITICA EXTERIOR
POLICIA
POLITICA DE DEFENSA
INTERVENCION EXTRANJERA
ACTIVIDAD MILITAR
XENOFOBIA
COSTA RICA
NICARAGUA
ESTADOS UNIDOS
CENTROAMERICA