Fecundidad y formación de la familia: Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1993
Fecundidad y formación de la familia: Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1993
- San José: CCSS
- xxvi, 222 p
Se presentan los resultados de las encuestas referentes al conocimiento, difusión y uso de la planificación familiar en Costa Rica. En el análisis se aborda el uso en el pasado, la adopción por primera vez y el uso actual de métodos anticonceptivos, así como algunas características del uso de los más importantes métodos en el país como los son los orales y la esterilización. La encuesta analizada se refiere a las mujeres que están en unión legal o consensual únicamente. La principal razón para analizar a este grupo es comparativa, ya que otras encuestas previas en Costa Rica y en otros países han seguido este procedimiento, mientras que la razón de fondo para dejar fuera a las mujeres que no están en unión es que en su gran mayoría no se encuentran en riesgo de embarazo y por tal motivo no requieren utilizar anticonceptivos. Por otra parte se ahondó en el aprendizaje y difusión de la planificación familiar, para ello se les preguntó a las encuestadas a qué edad oyeron hablar por primera vez de métodos anticonceptivos y cuál fue esta fuente de información un 41 por ciento se enteró antes de los 15 años y un 61 por ciento dijo haberse enterado antes de la unión, pero comparando las cifras con otras encuestas se concluye que las costarricenses se enteran cada vez más temprano de la utilización de diferentes métodos de planificación. OB/LOB
PLANIFICACION FAMILIAR
ANTICONCEPCION
ESTERILIZACION SEXUAL
REGULACION DE LA NATALIDAD
MUJERES
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
COMPORTAMIENTO SEXUAL
ESTERILIZACION SEXUAL
METODOS ANTICONCEPTIVOS
DISTRIBUCION DE LA POBLACION
Se presentan los resultados de las encuestas referentes al conocimiento, difusión y uso de la planificación familiar en Costa Rica. En el análisis se aborda el uso en el pasado, la adopción por primera vez y el uso actual de métodos anticonceptivos, así como algunas características del uso de los más importantes métodos en el país como los son los orales y la esterilización. La encuesta analizada se refiere a las mujeres que están en unión legal o consensual únicamente. La principal razón para analizar a este grupo es comparativa, ya que otras encuestas previas en Costa Rica y en otros países han seguido este procedimiento, mientras que la razón de fondo para dejar fuera a las mujeres que no están en unión es que en su gran mayoría no se encuentran en riesgo de embarazo y por tal motivo no requieren utilizar anticonceptivos. Por otra parte se ahondó en el aprendizaje y difusión de la planificación familiar, para ello se les preguntó a las encuestadas a qué edad oyeron hablar por primera vez de métodos anticonceptivos y cuál fue esta fuente de información un 41 por ciento se enteró antes de los 15 años y un 61 por ciento dijo haberse enterado antes de la unión, pero comparando las cifras con otras encuestas se concluye que las costarricenses se enteran cada vez más temprano de la utilización de diferentes métodos de planificación. OB/LOB
PLANIFICACION FAMILIAR
ANTICONCEPCION
ESTERILIZACION SEXUAL
REGULACION DE LA NATALIDAD
MUJERES
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
COMPORTAMIENTO SEXUAL
ESTERILIZACION SEXUAL
METODOS ANTICONCEPTIVOS
DISTRIBUCION DE LA POBLACION