La Movilidad laboral al descubierto: impacto socio-laboral del plan de movilidad laboral en Costa Rica /

Valverde Rojas, José Manuel

La Movilidad laboral al descubierto: impacto socio-laboral del plan de movilidad laboral en Costa Rica / José Manuel Valverde Rojas - San José: ASEPROLA. ANEP. UCR. IIS - 128 p **no definido**

Para los autores, evidentemente el Plan de Movilidad Laboral (PML), aplicado por la administración Calderón Fournier como parte del programa de Reforma del Estado, modifica no solo la condición laboral de los funcionarios, sino que afecta sus ingresos, estabilidad laboral y numerosos derechos laborales acumulados durante varias décadas. Y es este aspecto, precisamente, el que confiere a dicho Plan una gran importancia. Así, a partir de estas preocupaciones, los investigadores se propusieron los siguientes objetivos en el estudio: - Establecer la situación socio-laboral presente de los trabajadores movilizados dentro del PML - Determinar el impacto del Plan sobre la organización sindical actual de los trabajadores del sector público y las instituciones afectadas por esta política y, - Analizar la relación entre el PML y las transformaciones que se están operando en el Estado y sus instituciones, como parte del proceso de ajuste estructural. Metodológicamente, escogieron dos instituciones que tuviesen el mayor número de movilizados y que, además, hubieran ofrecido alternativas de movilización distintas luego, se escogieron informantes claves y se elaboró una muestra aleatoria de los movilizados. El estudio está dividido en seis capítulos: en el primero, se caracterizan aquellas tendencias en el ámbito económico y socio-laboral que el proceso de ajuste estructural propicia y que se relacionan con la movilidad laboral, así como el lugar y sentido que este proceso le confiere al PML. En el capítulo segundo, se caracteriza el Plan de Movilidad Laboral propiamente dicho y se describe su evolución. En el capítulo tres, se analiza el impacto institucional del PML en Costa Rica. En el cuarto capítulo se examina la situación laboral de los trabajadores movilizados. En el quinto, se estudia la situación sindical en el contexto de la movilidad laboral. En el sexto y último capítulo, se realizan algunas consideraciones finales. MB/ALJ

[sin ISBN]

[sin ISBN]


PUB.IIS
ESTADO
EMPLEADOS PUBLICOS
MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA
CONDICIONES DE TRABAJO
CONDICIONES SOCIALES
SINDICALISMO
REFORMAS ADMINISTRATIVAS
AJUSTE ESTRUCTURAL
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION, CR
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES, CR
SECTOR PUBLICO
EMPLEADOS PUBLICOS
MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA
OCUPACIONES
SEXO
EDAD
DESEMPLEO
SALARIOS
HORAS DE TRABAJO
LEGISLACION DEL TRABAJO
SINDICALISMO
COOPERATIVAS

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración