Investigación sociológica y vida rural en América Central, México y la Región del Caribe: Actas del Seminario organizado por la Unesco en cooperación con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (México D.F., 17-27 de octubre de 1962)
Vries,Egbert de, editor
Investigación sociológica y vida rural en América Central, México y la Región del Caribe: Actas del Seminario organizado por la Unesco en cooperación con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (México D.F., 17-27 de octubre de 1962) - México : Pendiente de Captura] - 269 páginas
El texto aborda la investigación sociológica y la vida rural en América Central, México y la región del Caribe, centrándose en las dinámicas sociales, económicas y culturales que configuran las comunidades rurales de estas áreas. Se discutieron temas como la migración interna y externa, la transformación de las estructuras agrarias, la influencia de las políticas públicas en el desarrollo rural y la preservación de las identidades culturales en un contexto de modernización y globalización. Los participantes analizaron cómo las comunidades rurales enfrentan desafíos relacionados con la pobreza, el acceso limitado a servicios básicos y la necesidad de diversificar sus economías para mejorar su calidad de vida. Se enfatizó la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento de las organizaciones locales como mecanismos para promover el desarrollo sostenible y equitativo en las zonas rurales. Además, se destacó la relevancia de la investigación sociológica para comprender las particularidades de estas comunidades y diseñar políticas que respondan a sus necesidades específicas, reconociendo la diversidad cultural y social que caracteriza a la región. El seminario concluyó con recomendaciones orientadas a fomentar la colaboración entre instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para impulsar proyectos de investigación y desarrollo que contribuyan al bienestar de las poblaciones rurales en América Central, México y el Caribe.RAR
[Sin ISBN]
SOCIOLOGIA
INVESTIGACION
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS ECONOMICOS
TENENCIA DE LA TIERRA
MANO DE OBRA
AGRICULTURA
DESARROLLO
PRODUCTIVIDAD
TRADICIONES Y COSTUMBRES, CULTURA
COMUNICACION
POBLACION
PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD
COMUNIDADES RURALES
POBLACION INDIGENA
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION
INVESTIGACION SOCIAL
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ALFABETIZACION
EDUCACION DE ADULTOS
SALUD
ZONAS RURALES
Investigación sociológica y vida rural en América Central, México y la Región del Caribe: Actas del Seminario organizado por la Unesco en cooperación con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (México D.F., 17-27 de octubre de 1962) - México : Pendiente de Captura] - 269 páginas
El texto aborda la investigación sociológica y la vida rural en América Central, México y la región del Caribe, centrándose en las dinámicas sociales, económicas y culturales que configuran las comunidades rurales de estas áreas. Se discutieron temas como la migración interna y externa, la transformación de las estructuras agrarias, la influencia de las políticas públicas en el desarrollo rural y la preservación de las identidades culturales en un contexto de modernización y globalización. Los participantes analizaron cómo las comunidades rurales enfrentan desafíos relacionados con la pobreza, el acceso limitado a servicios básicos y la necesidad de diversificar sus economías para mejorar su calidad de vida. Se enfatizó la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento de las organizaciones locales como mecanismos para promover el desarrollo sostenible y equitativo en las zonas rurales. Además, se destacó la relevancia de la investigación sociológica para comprender las particularidades de estas comunidades y diseñar políticas que respondan a sus necesidades específicas, reconociendo la diversidad cultural y social que caracteriza a la región. El seminario concluyó con recomendaciones orientadas a fomentar la colaboración entre instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para impulsar proyectos de investigación y desarrollo que contribuyan al bienestar de las poblaciones rurales en América Central, México y el Caribe.RAR
[Sin ISBN]
SOCIOLOGIA
INVESTIGACION
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS ECONOMICOS
TENENCIA DE LA TIERRA
MANO DE OBRA
AGRICULTURA
DESARROLLO
PRODUCTIVIDAD
TRADICIONES Y COSTUMBRES, CULTURA
COMUNICACION
POBLACION
PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD
COMUNIDADES RURALES
POBLACION INDIGENA
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACION
INVESTIGACION SOCIAL
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ALFABETIZACION
EDUCACION DE ADULTOS
SALUD
ZONAS RURALES