Reseñas bibliográficas /
Reseñas bibliográficas /
Carvajal Alvarado, Luis Guillermo
Se analiza diversas obras del historiador Julio Castellanos Cambranes, todas relacionadas con el sector agrario guatemalteco, "Agrarismo en Guatemala", es un conjunto de tres ensayos, el cual sin embargo refleja unidad porque habla sobre las luchas sociales en el campo en los últimos años desde la perspectiva del más reciente de los movimientos el llamado movimiento del Padre Andrés, fenómeno de profundo interés social y político que ratifica la existencia en Guatemala de fuerzas sociales permanentemente reprimidas por la violencia del Estado insurgente. Luego se menciona "Introducción a la Historia Agraria en Guatemala", trabajo dedicado en su mayoría al período colonial, con una introducción a los inicios la agricultura maya, para luego pasar a aspectos de la conquista y colonización. Finalmente se habla del " Café y el Campesinado en Guatemala 1853-1897", allí se ahonda en la implantación del capitalismo agrícola en Guatemala y es el primer libro de una trilogía dedicada a este tema y enfatiza en puntos como la aparición de del café, la modernización económica y social que introdujo éste cultivo, el desarrollo del capitalismo, la existencia del capital comercial y su papel en la evolución de este cultivo, entre otros puntos desarrollados por el autor. LOB/LOB
PUB.IIS
BIBLIOGRAFIAS
DOCUMENTOS SECUNDARIOS
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACION
SECTOR AGROPECUARIO
CAFE
ANALISIS HISTORICO
Se analiza diversas obras del historiador Julio Castellanos Cambranes, todas relacionadas con el sector agrario guatemalteco, "Agrarismo en Guatemala", es un conjunto de tres ensayos, el cual sin embargo refleja unidad porque habla sobre las luchas sociales en el campo en los últimos años desde la perspectiva del más reciente de los movimientos el llamado movimiento del Padre Andrés, fenómeno de profundo interés social y político que ratifica la existencia en Guatemala de fuerzas sociales permanentemente reprimidas por la violencia del Estado insurgente. Luego se menciona "Introducción a la Historia Agraria en Guatemala", trabajo dedicado en su mayoría al período colonial, con una introducción a los inicios la agricultura maya, para luego pasar a aspectos de la conquista y colonización. Finalmente se habla del " Café y el Campesinado en Guatemala 1853-1897", allí se ahonda en la implantación del capitalismo agrícola en Guatemala y es el primer libro de una trilogía dedicada a este tema y enfatiza en puntos como la aparición de del café, la modernización económica y social que introdujo éste cultivo, el desarrollo del capitalismo, la existencia del capital comercial y su papel en la evolución de este cultivo, entre otros puntos desarrollados por el autor. LOB/LOB
PUB.IIS
BIBLIOGRAFIAS
DOCUMENTOS SECUNDARIOS
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACION
SECTOR AGROPECUARIO
CAFE
ANALISIS HISTORICO