Programas de ajuste y dinámica social /
Román Vega, Isabel
Programas de ajuste y dinámica social / Isabel Román Vega
Analiza los programas de ajuste estructural desde la perspectiva de los aspectos sociales y políticos ahonda en la forma en que los distintos sectores sociales del país han entendido y asimilado la propuesta de ajuste estructural y la forma en que han reaccionado ante ella, dependiendo del grado de organización y sus variadas formas de acción política. Se estima que la consideración de estos aspectos resulta en muchas ocasiones fundamental para comprender acontencimientos cuyas explicaciones escapan a la simple racionalidad económica. Se agrega que por lo general los acontecimientos, tienen como causas principales hechos políticos, o sea que su explicación sólo es posible realizarla teniendo como punto de partida el juego de intereses particulares que expresan y defienden los distintos sectores sociales del país, los cuales actúan como objetos y sujetos de las medidas económicas que se promueven. De manera que un análisis integral del ajuste debe de tomar en consideración no sólo los factores económicos que sin duda, son fundamentales, sino también las características sociales y políticas del país derivadas del modelo de desarrollo anterior y las luchas que los distintos sectores sociales organizados han desarrollado en el contexto del ajuste con el objeto de adaptarse a los nuevos parámetros del desarrollo nacional a la vez que defiende sus intereses particulares. OB/LOB
AJUSTE ESTRUCTURAL
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PARTICIPACION SOCIAL
ASPECTOS SOCIALES
CONDICIONES DE VIDA
POBREZA
MARGINALIDAD
POLITICA ECONOMICA
CLASE DIRIGENTE
PODER POLITICO
NEOLIBERALISMO
PAISES EN DESARROLLO
BANCO MUNDIAL
DEUDA EXTERNA
Programas de ajuste y dinámica social / Isabel Román Vega
Analiza los programas de ajuste estructural desde la perspectiva de los aspectos sociales y políticos ahonda en la forma en que los distintos sectores sociales del país han entendido y asimilado la propuesta de ajuste estructural y la forma en que han reaccionado ante ella, dependiendo del grado de organización y sus variadas formas de acción política. Se estima que la consideración de estos aspectos resulta en muchas ocasiones fundamental para comprender acontencimientos cuyas explicaciones escapan a la simple racionalidad económica. Se agrega que por lo general los acontecimientos, tienen como causas principales hechos políticos, o sea que su explicación sólo es posible realizarla teniendo como punto de partida el juego de intereses particulares que expresan y defienden los distintos sectores sociales del país, los cuales actúan como objetos y sujetos de las medidas económicas que se promueven. De manera que un análisis integral del ajuste debe de tomar en consideración no sólo los factores económicos que sin duda, son fundamentales, sino también las características sociales y políticas del país derivadas del modelo de desarrollo anterior y las luchas que los distintos sectores sociales organizados han desarrollado en el contexto del ajuste con el objeto de adaptarse a los nuevos parámetros del desarrollo nacional a la vez que defiende sus intereses particulares. OB/LOB
AJUSTE ESTRUCTURAL
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PARTICIPACION SOCIAL
ASPECTOS SOCIALES
CONDICIONES DE VIDA
POBREZA
MARGINALIDAD
POLITICA ECONOMICA
CLASE DIRIGENTE
PODER POLITICO
NEOLIBERALISMO
PAISES EN DESARROLLO
BANCO MUNDIAL
DEUDA EXTERNA