¿Es necesario aún el concepto de informalidad? /
Pérez Sáinz, Juan Pablo
¿Es necesario aún el concepto de informalidad? / Juan Pablo Pérez Sáinz
La problemática de la informalidad urbana ha sido una de las más debatidas en los últimos años. El artículo parte de este debate, centrándose en el enfoque del PREALC y el regulacionista, pero se argumenta que ambos se ven cuestionados por los cambios que están acaeciendo con el nuevo modelo acumulativo emergente en el marco de la globalización. Al respecto se hace un inteto de esbozarlos escenarios de o que se denomina neoinformalidad: la economía de la pobreza, la subordinación de actividades informales al sector de bienes comercializables medinate la subcontratación o la provisión de insumos, y la aglomeración de pequeñas empresas dinámicas. P.L
TEORIA
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
MODERNIZACION
EMPLEO
SECTOR INFORMAL
ZONAS URBANAS
¿Es necesario aún el concepto de informalidad? / Juan Pablo Pérez Sáinz
La problemática de la informalidad urbana ha sido una de las más debatidas en los últimos años. El artículo parte de este debate, centrándose en el enfoque del PREALC y el regulacionista, pero se argumenta que ambos se ven cuestionados por los cambios que están acaeciendo con el nuevo modelo acumulativo emergente en el marco de la globalización. Al respecto se hace un inteto de esbozarlos escenarios de o que se denomina neoinformalidad: la economía de la pobreza, la subordinación de actividades informales al sector de bienes comercializables medinate la subcontratación o la provisión de insumos, y la aglomeración de pequeñas empresas dinámicas. P.L
TEORIA
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
MODERNIZACION
EMPLEO
SECTOR INFORMAL
ZONAS URBANAS