Cocaine, informality, and the urban economy in La Paz, Bolivia /

Jiménez, José Blanes

Cocaine, informality, and the urban economy in La Paz, Bolivia / José Blanes Jiménez

Se documentan los vínculos entre la expansión de la economía basada en cocaína y el crecimiento del trabajo informal en la ciudad de La Paz, Bolivia. Se enfoca el impacto de este ordenamiento económico en las estrategias de sobrevivencia de las familias mientras la economía de estaño colapsa, dejando a su paso niveles imprecedentes de desempleo. Se abordan el desarrollo de la producción y mercadeo de la cocaína, las características y configuración del sector informal urbano, y el rol del Estado. Se concluye que una gran ambigüedad caracteriza a Bolivia en el presente, pues por una parte, el tráfico de drogas da cuenta del mayor porcentaje de actividades criminales, como asesinato, corrupción y prostitución; pero, por otra parte, la economía informal ha expandido el empleo y la circulación de recursos durante tiempos complicados debido al colapso de las estructuras formales.


ESTUDIOS DE CASOS
SECTOR INFORMAL
BOLIVIA
ESTADO
TRAFICO DE DROGAS
DESEMPLEO

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración