Educación e integración social de la juventud cubana
Domínguez García, María Isabel
Educación e integración social de la juventud cubana - San José: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Sociales - 24 p.
Este trabajo centra su análisis en la integración social de la juventud cubana a partir de uno de sus elementos esenciales: el acceso a la educación, como una de las áreas claves que se definen en cualquier sociedad, las posibilidades de inserción social de la nueva generación y como espacio de socialización en normas y valores, aunque ello no se analiza al margen de sus relaciones con el empleo. De esta manera, la ponencia tiene entre sus objetivos esenciales, precisar cuáles son los efectos reales de esta etapa para sectores claves de la juventud cubana en una esfera esencial para su integración social, por sus significados actuales y perceptivos y, evaluar a su vez, las correspondencia entre los procesos objetivos y las percepciones y representaciones, que en el plano de la subjetividad tienen los y las jóvenes sobre ellos/as
JUVENTUD
INTEGRACION SOCIAL
ACCESO A LA EDUCACION
PARTICIPACION SOCIAL
BLOQUEO
RECESION ECONOMICA
CAMBIO ECONOMICO
CAMBIO SOCIAL
OPORTUNIDADES DE EDUCACION
CALIDAD DE LA EDUCACION
MOVILIDAD SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
POLITICA GUBERNAMENTAL
TRABAJ
Educación e integración social de la juventud cubana - San José: Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones Sociales - 24 p.
Este trabajo centra su análisis en la integración social de la juventud cubana a partir de uno de sus elementos esenciales: el acceso a la educación, como una de las áreas claves que se definen en cualquier sociedad, las posibilidades de inserción social de la nueva generación y como espacio de socialización en normas y valores, aunque ello no se analiza al margen de sus relaciones con el empleo. De esta manera, la ponencia tiene entre sus objetivos esenciales, precisar cuáles son los efectos reales de esta etapa para sectores claves de la juventud cubana en una esfera esencial para su integración social, por sus significados actuales y perceptivos y, evaluar a su vez, las correspondencia entre los procesos objetivos y las percepciones y representaciones, que en el plano de la subjetividad tienen los y las jóvenes sobre ellos/as
JUVENTUD
INTEGRACION SOCIAL
ACCESO A LA EDUCACION
PARTICIPACION SOCIAL
BLOQUEO
RECESION ECONOMICA
CAMBIO ECONOMICO
CAMBIO SOCIAL
OPORTUNIDADES DE EDUCACION
CALIDAD DE LA EDUCACION
MOVILIDAD SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
POLITICA GUBERNAMENTAL
TRABAJ