Salario mínimo y necesidades básicas

Salario mínimo y necesidades básicas

Hablando sobre los salarios que en los últimos años se han dado en El Salvador, se indica que se han dado dos corrientes, por una parte se destaca un claro deterioro de la capacidad adquisitiva derivada de un constante crecimiento de los precios y por otra parte se ha dado una disminución de su participación dentro del total del valor agregado. A ello debe de agregarse el hecho de que el precio de la canasta básica ha crecido a ritmos muy superiores a los del salario mínimo nominal, lo cual disminuye las posibilidades de los asalariados de satisfacer sus necesidades básicas y contribuye a la proliferación de la pobreza. Se agrega que el comportamiento del salario mínimo es cuestionable no solamente desde el punto de vista ético, sino también a nivel jurídico, pues la legislación salvadoreña contempla normativas para la fijación del salario mínimo que son flagrantemente incumplidas por el gobierno y delegados obreros y empresarios, " según el Código de Trabajo, el trabajador tiene " derecho a devengar un salario mínimo que cubra suficientemente las mecesidades normales de su hogar, en el orden material, moral y cultural", pero los salarios mínimos no les permite a los salvadoreños nio cumplir con la compra de los alimentos básicos. De allí la importancia que pueda darse una elevación de los salarios mínimos para compensar el deterioro sufrido en los últimos años. LOB/LOB


SALARIOS
CONDICIONES DE VIDA
PAISES EN DESARROLLO
PODER LEGISLATIVO
PODER POLITICO
RECESION ECONOMICA
POLITICA SALARIAL
POBREZA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración