Neutralidad constructiva /

Gorostiaga, Xavier

Neutralidad constructiva / Xavier Gorostiaga

Colección Centroamérica

Nicaragua se encuentra en una profunda crisis: el país se encuentra paralizado, no se tiene confianza en los políticos, la coalición de la Unión Nacional Opositora (UNO) se encuentra dividida y en reiteradas ocasiones se ha retirado del diálogo, mientras que el Frente Sandinista de Liberación Nacional enfrenta una crisis interna y necesita de un nuevo liderazgo capaz de ajustarse a los nuevos tiempos y, además, el gobierno es percibido como inefectivo e incapaz. Con dicho panorama los nicaragüenses se encuentran al borde de la desintegración social, de la violencia y del caos total. Pero se espera que la crisis brinde una oportunidad para que se cambien las políticas tanto en Nicaragua como a nivel internacional. Se enfatiza en la necesidad de una neutralidad constructiva de parte de Estados Unidos, que no apoye ninguna fracción interna en Nicaragua, sino el diálogo y las instituciones que luchan por la democratización. Es necesario que se brinde una oportunidad a la concertación social, que se busque salidas a la crisis mediante la negociación y no con las armas, como hasta la actualidad se ha hecho. A la vez se clama porque la población civil o un poder civil controle al poder militar, que se le limite su campo de acción únicamente de esta forma mejoraría la situación en Nicaragua. OB/LOB


NEUTRALIDAD
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
ASPECTOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
IDEOLOGIAS
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
NEOLIBERALISMO
AJUSTE ESTRUCTURAL
POLITICA ECONOMICA


NICARAGUA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración