Antecedentes históricos del cultivo de la caña de azúcar en Panamá /

Gurdián Guerra, Reymundo

Antecedentes históricos del cultivo de la caña de azúcar en Panamá / Reymundo Gurdián Guerra

Analiza los orígenes de la planta de caña de azúcar y señala que ésta ha estado presente en diversas civilizaciones a través de la historia, incluso en la época medieval, cuando las Islas Portuguesas suministraban la mayoría de azúcar a Europa. Luego pasa a los antecedentes de esta planta en Panamá, remontandose la historia a la época colonial, cuando Vasco Núñez de Balboa plantó caña de azúcar en Santa María La Antigua del Darién. Para los siglos XVIII y XIX comenzaron a darse los primeros intentos de la expansión cañera, incluso para estos tiempos muchas zonas que anteriormente se dedicaban a otros cultivos comienzan a ser utilizadas para la caña de azúcar, debido a su mejor precio en el mercado. El principal medio de industrialización del producto fue el trapiche con mano de obra principalmente familiar. En cuanto a las técnicas del cultivo, las variaciones fueron mínimas, en el período colonial se utilizó el hacha y el machete en las tareas de desmonte y limpieza del suelo, la azada para la preparación del terreno, la coa era un instrumento de madera que se utilizaba para hacer huecos en el suelo y se sembraban las estacas de caña, la variedad más utilizada era la caña llamada "criolla", el corte y el alza eran tareas manuales realizadas por los campesinos y el transporte al trapiche se realizaba en pequeñas carretas, cuando existían animales, sino a hombro. Para finalizar analiza la transformación de la industria azucarera con el paso del trapiche al ingenio y el cambio tecnológico que eso significó. OB/MR


ANALISIS HISTORICO
INDUSTRIA AZUCARERA
CAMBIO TECNOLOGICO
INGENIOS AZUCAREROS

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración