Consumo de sustancias y suicidios en México:
Ocampo, René
Consumo de sustancias y suicidios en México: resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, 1997-2006 / René Ocampo, Letza Bojorquez, Mario Cortés
El presente es un estudio que evidencia la relación existente entre el consumo de drogas y el número de sustancias, y la perpetración del suicidio, pues entre más diverso y mayor es el consumo de sustancias, existe mayor probabilidad de muerte por suicidio, tanto en hombres como en mujeres, identificando el alcohol como la sustancia más relacionada al tema. A su vez, se identificaron, otros de los factores de riesgo para la conducta suicida, como lo son la presencia de trastornos mentales, de personalidad y de depresión.Entre los resultados más relevantes se encuentra, que el suicidio se presenta en una mayor proporción entre los 29 y 39 años, en la etapa de escolaridad secundaria, y principalmente en las personas solteras.
SUICIDIO
DROGAS DE USO INDEBIDO
ALCOHOL
CANNABIS
OPIO
ESTUPEFACIENTES
MEXICO
Consumo de sustancias y suicidios en México: resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, 1997-2006 / René Ocampo, Letza Bojorquez, Mario Cortés
El presente es un estudio que evidencia la relación existente entre el consumo de drogas y el número de sustancias, y la perpetración del suicidio, pues entre más diverso y mayor es el consumo de sustancias, existe mayor probabilidad de muerte por suicidio, tanto en hombres como en mujeres, identificando el alcohol como la sustancia más relacionada al tema. A su vez, se identificaron, otros de los factores de riesgo para la conducta suicida, como lo son la presencia de trastornos mentales, de personalidad y de depresión.Entre los resultados más relevantes se encuentra, que el suicidio se presenta en una mayor proporción entre los 29 y 39 años, en la etapa de escolaridad secundaria, y principalmente en las personas solteras.
SUICIDIO
DROGAS DE USO INDEBIDO
ALCOHOL
CANNABIS
OPIO
ESTUPEFACIENTES
MEXICO