Los nuevos temas del comercio:

Los nuevos temas del comercio: desafíos para América Latina y el Caribe

A diferencia de lo ocurrido en rondas anteriores, la fase final de la Ronda de Uruguay se caracterizó por un intenso debate sobre los posibles contenidos de una futura agenda comercial. Se tomaron acuerdos en torno a dos temas importantes: comercio y medio ambiente, así como la coherencia entre las políticas comerciales, financieras y monetarias. En otros temas emergentes tales como la relación entre el comercio y las políticas de competencia, normas laborales, inmigración y asuntos sociales, no se llegó a ningún acuerdo, habida cuenta de las claras diferencias de opinión en torno a si tales asuntos debían incluso ser debatidos en un foro de negociación comercial. Posteriormente se ahonda en el por qué emergen nuevos temas comerciales se indica que éstos son consecuencia de los profundos cambios que han tenido lugar en la economía mundial. Por una parte la globalización de la producción y por otro, el desmantelamiento gradual de los obstáculos tradicionales al comercio internacional y las inversiones, han incrementado las inquietudes en el sentido de que las diferencias entre las políticas nacionales podrían distorsionar el flujo del comercio y las inversiones, al influir en las decisiones de las corporaciones transnacionales sobre la ubicación de los procesos de producción. Seguidamente se ahonda en la posición de América Latina y el Caribe ante los nuevos desafíos indica que es conveniente que la región mantenga una visión amplia de su dirección y una idea clara de sus objetivos de negociación. OB/LOB


COMERCIO INTERNACIONAL
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
GATT
CAMBIO TECNOLOGICO
PRODUCCION
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PAISES EN DESARROLLO
LIBRE COMERCIO
MERCADO INTERNACIONAL
SELA
OCDE

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración