La Transición en América Latina:
Nohlen, Dieter
La Transición en América Latina: Dieter Nohlen
Se reflexiona sobre las características de la investigación y la transición en América Latina desde una perspectiva orientada hacia problemas que permitan visualizar las posibles diferencias y similitudes con respecto a la investigación sobre la transición en otras regiones del mundo por otro lado se pretende reflexionar sobre las condiciones históricas y metodológicas de la elaboración teórica de las ciencias sociales. Se menciona la investigación comparada, la cual apunta a la elaboración de generalizaciones y teorías se indica que el peligro que se corre es el de perder especificidad histórica y el de no poder verificar empíricamente sus hipótesis. Por ello se recomienda analizar primeramente las características específicas de los fenómenos, sin perder de vista las diferencias. El camino intermedio entre especificación y generalización no sólo le da un valor científico a lo histórico-empírico, a lo que se accede de manera descriptiva, sino que resulta determinante para la elaboración de conceptos claves para la investigación sobre la transición en la ciencia política, como democratización, transición, consolidación y, de este modo también, para una parte fundamental de los resultados que son adjudicables a la teoría de la transición. OB/LOB
PAISES EN DESARROLLO
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACION SOCIAL
METODOLOGIA
TEORIA
ASPECTOS SOCIALES
SISTEMAS POLITICOS
MILITARISMO
ANALISIS HISTORICO
La Transición en América Latina: Dieter Nohlen
Se reflexiona sobre las características de la investigación y la transición en América Latina desde una perspectiva orientada hacia problemas que permitan visualizar las posibles diferencias y similitudes con respecto a la investigación sobre la transición en otras regiones del mundo por otro lado se pretende reflexionar sobre las condiciones históricas y metodológicas de la elaboración teórica de las ciencias sociales. Se menciona la investigación comparada, la cual apunta a la elaboración de generalizaciones y teorías se indica que el peligro que se corre es el de perder especificidad histórica y el de no poder verificar empíricamente sus hipótesis. Por ello se recomienda analizar primeramente las características específicas de los fenómenos, sin perder de vista las diferencias. El camino intermedio entre especificación y generalización no sólo le da un valor científico a lo histórico-empírico, a lo que se accede de manera descriptiva, sino que resulta determinante para la elaboración de conceptos claves para la investigación sobre la transición en la ciencia política, como democratización, transición, consolidación y, de este modo también, para una parte fundamental de los resultados que son adjudicables a la teoría de la transición. OB/LOB
PAISES EN DESARROLLO
CIENCIAS SOCIALES
INVESTIGACION SOCIAL
METODOLOGIA
TEORIA
ASPECTOS SOCIALES
SISTEMAS POLITICOS
MILITARISMO
ANALISIS HISTORICO