Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México /

Benítez Zenteno, Raúl

Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México / Raúl Benítez Zenteno - México D.F.: PROLAP - 595 p

La necesidad de una cultura demográfica es hoy parte del vigor con el cual se han venido desarrollando las teorías de población, los estudios demográficos y las experiencias de las políticas de población en algunos países. Esta cultura debe de insertarse en la agenda de los clásicos y nuevos movimientos sociales, en la vida cotidiana de la sociedad, en los procesos democráticos y en los proyectos de democratización, reforma y modernización del Estado, participante clave en el establecimiento y puesta en operación de las políticas de población. El tema para el caso guatemaleteco se torna complejo, innovador y de difícil tratamiento, sin embargo resulta motivador y sobre todo estratégico en el curso de un proceso de transición a la democracia plagado de errores y obstáculos, contradicciones y esperanzas. El tema se analiza tomando como referencia la situación económica y social que se vive en dicho país, así como el sistema político dominante, donde los militares juegan un papel determinante, nación caracterizada por la pobreza estructural y una guerra civil que lleva más de tres décadas, estas características le dan una particularidad especial al fenómeno demográfico. OB/LOB


CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
VALORES CULTURALES
MOVIMIENTOS SOCIALES
POLITICA DE POBLACION
SISTEMAS POLITICOS
DEMOCRACIA
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
ESTADO
IDEOLOGIAS
PRODUCTO INTERNO BRUTO
MORTALIDAD
INDICADORES SOCIALES
ZONAS RURALES
POBLACION AGR
PRODUCTO INTERNO BRUTO
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración