Firma de histórico acuerdo de paz abre nueva etapa
Firma de histórico acuerdo de paz abre nueva etapa
El 29 de diciembre de 1996 terminó el último enfrentamiento armado que existía en Centroamérica y el cual a su vez era el más antiguo de América. Se habla del conflicto entre las fuerzas armadas guatemaltecas y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Con la firma del acuerdo de paz firme y duradero entre los representantes de la gubernamental Comisión de Paz (COPAZ) y miembros de la Comandancia General de la URNG, esto en un acto protocolario que se llevó acabo en Guatemala en el Palacio Nacional. Una nueva etapa se incia luego de la firma de la paz, en un primer momento, con la desmovilización de los efectivos de la URNG y la concertación de las fuerzas militares el proceso de implementación de los acuerdos de paz y la búsqueda de los apoyos financieros para este objetivo. El acuerdo de paz comprende once puntos entre ellos destacan un acuerdo global sobre derechos humanos, el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por la lucha armada, acuerdo sobre el respeto a la identidad y derechos de los indígenas, otro punto es el relacionado con los aspectos socioeconómicos y de la situación agraria entre otros. LOB/LOB
PLANES DE PAZ
ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
POLITICA GUBERNAMENTAL
ONU
FUERZAS ARMADAS
PODER POLITICO
DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA
El 29 de diciembre de 1996 terminó el último enfrentamiento armado que existía en Centroamérica y el cual a su vez era el más antiguo de América. Se habla del conflicto entre las fuerzas armadas guatemaltecas y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Con la firma del acuerdo de paz firme y duradero entre los representantes de la gubernamental Comisión de Paz (COPAZ) y miembros de la Comandancia General de la URNG, esto en un acto protocolario que se llevó acabo en Guatemala en el Palacio Nacional. Una nueva etapa se incia luego de la firma de la paz, en un primer momento, con la desmovilización de los efectivos de la URNG y la concertación de las fuerzas militares el proceso de implementación de los acuerdos de paz y la búsqueda de los apoyos financieros para este objetivo. El acuerdo de paz comprende once puntos entre ellos destacan un acuerdo global sobre derechos humanos, el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por la lucha armada, acuerdo sobre el respeto a la identidad y derechos de los indígenas, otro punto es el relacionado con los aspectos socioeconómicos y de la situación agraria entre otros. LOB/LOB
PLANES DE PAZ
ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
POLITICA GUBERNAMENTAL
ONU
FUERZAS ARMADAS
PODER POLITICO
DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA