Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo /
Garza Toledo, Enrique de la
Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo / FLACSO - México, D.F: El Colegio México - 796 p
En el presente artículo se identifican los modelos de desarrollo en controversia: El que permitió la modernización de la región por medio de la industrialización por sustitución de importaciones, acompañado por el sistema político identificado como populismo y por una relación del Estado con los actores laborales basada en relaciones corporativas, y su transformación al régimen neoliberal..En la identificación de estas etapas se trata de apreciar la relación del Estado con el actor del movimiento sindical.DOC/WMVEn el presente artículo se identifican los modelos de desarrollo en controversia: El que permitió la modernización de la región por medio de la industrialización por sustitución de importaciones, acompañado por el sistema político identificado como populismo y por una relación del Estado con los actores laborales basada en relaciones corporativas, y su transformación al régimen neoliberal..En la identificación de estas etapas se trata de apreciar la relación del Estado con el actor del movimiento sindical.DOC/WMV
968-16-6026-9
POLITICA
DEMOCRACIA
SISTEMAS POLITICOS
ASPECTOS POLITICOS
ESTADO
PARTICIPACION DEL ESTADO
SINDICALISMOS
COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
MOVIMIENTOS OBREROS
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES
RELACIONES L
Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo / FLACSO - México, D.F: El Colegio México - 796 p
En el presente artículo se identifican los modelos de desarrollo en controversia: El que permitió la modernización de la región por medio de la industrialización por sustitución de importaciones, acompañado por el sistema político identificado como populismo y por una relación del Estado con los actores laborales basada en relaciones corporativas, y su transformación al régimen neoliberal..En la identificación de estas etapas se trata de apreciar la relación del Estado con el actor del movimiento sindical.DOC/WMVEn el presente artículo se identifican los modelos de desarrollo en controversia: El que permitió la modernización de la región por medio de la industrialización por sustitución de importaciones, acompañado por el sistema político identificado como populismo y por una relación del Estado con los actores laborales basada en relaciones corporativas, y su transformación al régimen neoliberal..En la identificación de estas etapas se trata de apreciar la relación del Estado con el actor del movimiento sindical.DOC/WMV
968-16-6026-9
POLITICA
DEMOCRACIA
SISTEMAS POLITICOS
ASPECTOS POLITICOS
ESTADO
PARTICIPACION DEL ESTADO
SINDICALISMOS
COOPERATIVAS
MOVIMIENTOS COOPERATIVOS
MOVIMIENTOS OBREROS
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES
RELACIONES L