La Protección de los recursos naturales en un país subdesarrollado: caso de Costa Rica /

Vargas Ulate, Gilbert

La Protección de los recursos naturales en un país subdesarrollado: caso de Costa Rica / Gilbert Vargas Ulate

Señala que el desarrollo de todo país debería basarse en el aprovechamiento racional de sus recursos naturales, con el fin de utilizarlos de forma óptima sin embargo, en los países en desarrollo no existe una política planificada sobre la renovación y aprovechamiento sostenido de los recursos naturales. Se ahonda en el caso de Costa Rica, indicando que todo estudio dirigido a analizar las políticas de protección del ambiente debe partir del conocimiento de las características propias del subdesarrollo, como lo son la tenencia de la tierra, la marginalidad, el empobrecimiento social, el campesinado sin tierra y sin apoyo económico, la baja producción agrícola tradicional, el exceso de población, el analfabetismo y su evolución histórica. Ahonda en la protección histórica de los recursos naturales, se indica que desde inicios de la vida independiente Costa Rica promulgó leyes para proteger los recursos naturales y se presenta una lista sobre legislación en materia de protección ambiental, que va desde 1821 hasta 1990. Ahonda en aspectos destacables de las distintas leyes y se indica que del bosque que queda en Costa Rica el 24,65 por ciento se encuentra en áreas protegidas. La frontera agrícola se agotó desde 1960, de allí que la forma de disminuir la presión, la invasión de áreas protegidas y su deforestación, es por medio de una política agraria que lleve a una democratización de la propiedad, con el fin de redistribuir la tierra entre los campesinos marginados y brindarles un apoyo técnico y económico se agrega que no existe un programa consistente que determine la función de los recursos naturales en el desarrollo material de la sociedad costarricense y que racionalice su aprovechamiento. OB/ALJ


RECURSOS NATURALES
MEDIO AMBIENTE
DEFORESTACION
POLITICA AMBIENTAL
LEGISLACION AMBIENTAL
PLANIFICACION AMBIENTAL
POLITICA GUBERNAMENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
TENENCIA DE LA TIERRA
CAMPESINADO
CONDICIONES DE VIDA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración