Desarrollo humano, género y salud en Centroamérica: el caso de Costa Rica /

Vega Robles, Isabel

Desarrollo humano, género y salud en Centroamérica: el caso de Costa Rica / Isabel Vega Robles - San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 2001 - páginas 21-33

Colección Centroamérica

En este ensayo se analizan las tendencias de algunos indicadores básicos de salud en América Central y Costa Rica y se contrastan con las políticas del sistema de salud costarricense, utilizando como marco de referencia nociones sobre desarrollo humano y una perspectiva de género. La autora destaca que los indicadores de salud en Costa Rica presentan diferencias significativas en relación con el resto de los países de la región centroamericana, alcanzando niveles de logro más cercanos a los que muestran países desarrollados. Sin embargo, existen factores de riesgo y desigualdades entre hombres y mujeres -como control de la natalidad a cargo de las mujeres, una menor cobertura de la seguridad social entre la población femenina y enfermedades y causas violentas de muerte entre la población masculina- que demandan particular atención. Luego de repasar algunos lineamientos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), concluye que los esfuerzos por modernizar los servicios de salud en el país deben incorporar políticas de género específicas y redistributivas que, con la participación gubernamental y de la sociedad civil, se plasmen en programas preventivos de salud mental para hombres y mujeres.

0377-7316


DESARROLLO HUMANO
INDICADORES DE SALUD
ANALISIS COMPARATIVO
SEGURIDAD SOCIAL
ANALISIS DE GENERO
AGUA POTABLE
SEGURIDAD SOCIAL

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración