Relaciones económicas internacionales /
Fuentes Knight, Juan Alberto
Relaciones económicas internacionales / Juan Alberto Fuentes Knight
n la teoría de las relaciones económicas internacionales debe tomarse en consideración la imposibilidad, en la práctica, de separar los temas políticos de los económicos; son aspectos interralacionados; el tipo de sistema político determina la conformación del sistema económico imperante; las prioridades políticas a menudo condicionan la política económica y las relaciones económicas internacionales son en sí, relaciones políticas. Por otra parte, con el fin de la Guerra Fría, se ha inaugurado una nueva era en la que se preve una agudización de conflictos en materia económica, debido a la ausencia de un manto de seguridad que minimice su importacnia, aunado a la existencia de un mundo multipolar en el ámbito de las relaciones económicas. Por ello se da un vistazo a las diversas teorías económicas que explican las relaciones económicas internacionales, tomando en cuenta las relaciones de armonía y de conflicto que implican, pero sin caer en el análisis político; se intenta dar una relación sobre el pensamiento de economistas sobre el tema de las relaciones económicas, enfatizando en las teorías recientes; se centra en la explicación teórica de los flujos del comercio, tecnología e inversión y no en propuestas específicas de protección arancelaria, de uso de subsidios o de reglamentación de la inversión extranjera. Se enfatiza entre, otras cosas, en los paradigmas teóricos tradicionales, con una breve consideración de las teorías mercantilistas y marxistas; luego se pasa a una descripción resumida de las teorías clásicas y neoclásicas originales acerca de las ventajas comparativas, la teoría estructuralista, centrada en el desarrollo desigual de los países periféricos. Se finaliza proponiendo una teoría basada en la competitividad internacional de origen estructural y se analizan temas específicos como las empresas transnacionales, flujos de capital y deuda externa, el comercio de servicios y la cooperación internacional.
COMERCIALIZACION
MACROTHESAURO OCDE
ESTADO
MACROTHESAURO OCDE
EXPORTACIONES
MACROTHESAURO OCDE
CAPITALES EXTRANJEROS
MACROTHESAURO OCDE
IMPERIALISMO
MACROTHESAURO OCDE
PRODUCTIVIDAD
MACROTHESAURO OCDE
TRABAJO
MACROTHESAURO OCDE
VENTAJA COMPARATIVA
MACROTHESAURO OCDE
PAISES EN DESARROLLO
MACROTHESAURO OCDE
PAISES DESARROLLADOS
MACROTHESAURO OCDE
CAMBIO TECNOLOGICO
MACROTHESAURO OCDE
MERCADO INTERNO
MACROTHESAURO OCDE
EMPRESAS TRANSNACIONALES
MACROTHESAURO OCDE
COOPERACION INTERNACIONAL
MACROTHESAURO OCDE
DEUDA EXTERNA
MACROTHESAURO OCDE
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
MACROTHESAURO OCDE
Relaciones económicas internacionales / Juan Alberto Fuentes Knight
n la teoría de las relaciones económicas internacionales debe tomarse en consideración la imposibilidad, en la práctica, de separar los temas políticos de los económicos; son aspectos interralacionados; el tipo de sistema político determina la conformación del sistema económico imperante; las prioridades políticas a menudo condicionan la política económica y las relaciones económicas internacionales son en sí, relaciones políticas. Por otra parte, con el fin de la Guerra Fría, se ha inaugurado una nueva era en la que se preve una agudización de conflictos en materia económica, debido a la ausencia de un manto de seguridad que minimice su importacnia, aunado a la existencia de un mundo multipolar en el ámbito de las relaciones económicas. Por ello se da un vistazo a las diversas teorías económicas que explican las relaciones económicas internacionales, tomando en cuenta las relaciones de armonía y de conflicto que implican, pero sin caer en el análisis político; se intenta dar una relación sobre el pensamiento de economistas sobre el tema de las relaciones económicas, enfatizando en las teorías recientes; se centra en la explicación teórica de los flujos del comercio, tecnología e inversión y no en propuestas específicas de protección arancelaria, de uso de subsidios o de reglamentación de la inversión extranjera. Se enfatiza entre, otras cosas, en los paradigmas teóricos tradicionales, con una breve consideración de las teorías mercantilistas y marxistas; luego se pasa a una descripción resumida de las teorías clásicas y neoclásicas originales acerca de las ventajas comparativas, la teoría estructuralista, centrada en el desarrollo desigual de los países periféricos. Se finaliza proponiendo una teoría basada en la competitividad internacional de origen estructural y se analizan temas específicos como las empresas transnacionales, flujos de capital y deuda externa, el comercio de servicios y la cooperación internacional.
COMERCIALIZACION
MACROTHESAURO OCDE
ESTADO
MACROTHESAURO OCDE
EXPORTACIONES
MACROTHESAURO OCDE
CAPITALES EXTRANJEROS
MACROTHESAURO OCDE
IMPERIALISMO
MACROTHESAURO OCDE
PRODUCTIVIDAD
MACROTHESAURO OCDE
TRABAJO
MACROTHESAURO OCDE
VENTAJA COMPARATIVA
MACROTHESAURO OCDE
PAISES EN DESARROLLO
MACROTHESAURO OCDE
PAISES DESARROLLADOS
MACROTHESAURO OCDE
CAMBIO TECNOLOGICO
MACROTHESAURO OCDE
MERCADO INTERNO
MACROTHESAURO OCDE
EMPRESAS TRANSNACIONALES
MACROTHESAURO OCDE
COOPERACION INTERNACIONAL
MACROTHESAURO OCDE
DEUDA EXTERNA
MACROTHESAURO OCDE
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
MACROTHESAURO OCDE