Cien años de Psicología:
González Suárez, Mirta
Cien años de Psicología: avanzando entre ratas, sectas y mitos / Mirta González Suárez
Resumen también en inglés
Este trabajo -que recoge críticas a las teorías y ejercicio profesional de la psicología- es un resumen de un debate solicitado por la Dirección de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, con el objeto de realizar una valoración de la disciplina en el último siglo. Como puntos oscuros se señalan la discriminación, autovalidación de la teoría, copia inadecuada del modelo médico, confusión teórica, procedimientos de investigación sesgados, sectarismo y culto a la personalidad, lenguaje hermético, ausencia de evaluación de intervención, mitos, manipulación, individualismo, especificidad restrictiva, metrópoli-centrismo y ausencia de planes y proyectos a largo plazo. Se consideran como fortalezas la diversidad teórica, la estrecha relación con organizaciones sociales, comunidades y el compromiso ético para el cambio social. En este contexto se plantean guías de acción tendientes a elaborar una psicología centrada en los derechos humanos, que propicie un cambio social hacia el bienestar y la salud mental
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA
PSICOLOGOS
TEORIA
DISCURSOS
TERAPIA
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
EVALUACION
RECOMENDACIONES
Cien años de Psicología: avanzando entre ratas, sectas y mitos / Mirta González Suárez
Resumen también en inglés
Este trabajo -que recoge críticas a las teorías y ejercicio profesional de la psicología- es un resumen de un debate solicitado por la Dirección de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, con el objeto de realizar una valoración de la disciplina en el último siglo. Como puntos oscuros se señalan la discriminación, autovalidación de la teoría, copia inadecuada del modelo médico, confusión teórica, procedimientos de investigación sesgados, sectarismo y culto a la personalidad, lenguaje hermético, ausencia de evaluación de intervención, mitos, manipulación, individualismo, especificidad restrictiva, metrópoli-centrismo y ausencia de planes y proyectos a largo plazo. Se consideran como fortalezas la diversidad teórica, la estrecha relación con organizaciones sociales, comunidades y el compromiso ético para el cambio social. En este contexto se plantean guías de acción tendientes a elaborar una psicología centrada en los derechos humanos, que propicie un cambio social hacia el bienestar y la salud mental
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
PSICOLOGIA
PSICOLOGOS
TEORIA
DISCURSOS
TERAPIA
DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO
EVALUACION
RECOMENDACIONES