¿Cuánto se puede gastar en educación? /

Labarca, Guillermo

¿Cuánto se puede gastar en educación? / Guillermo Labarca

Los sistemas educativos en América Latina emplean una tecnología adoptada de los países más industrializados. Esta tecnología hace uso intensivo del trabajo, concentrando el gasto en los salarios de personal docente y administrativo y su utilización eficiente, tal como se aplica en los países industrializados, lo que significa un elevado gasto por alumno. Siguiendo las recomendaciones de los organismos internacioanles, muchos gobiernos de la región han manifestado la intención de incrementar el gasto actual en educación, el cual pasaría a oscilar entre el 6 y el 8 por ciento del producto interno bruto. Pero en los países de América Latina los recursos necesarios para lograr un sistema eficiente de cobertura universal superan por mucho esta cifra. La educación pública no tiene mecanismos para acceder a recursos suficientes sólo las escuelas privadas que reciben apoyo financiero de las familias de los estudiantes están en condiciones de emplear adecuadamente las tecnologías señaladas. Para resolver el problema educativo en la región, se hace necesario elaborar una política que incentive el desarrollo de las tecnologías educativas más eficientes, en general con un uso más intensivo del capital, tomando como punto de partida las experiencias exitosas de la región. OB/LOB


EDUCACION PUBLICA
PAISES EN DESARROLLO
IDEOLOGIAS
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PARTICIPACION SOCIAL
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
POLITICA GUBERNAMENTAL
PAISES DESARROLLADOS
ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
PRODUCTO INTERNO BRUTO
CAMBIO TECNO
CAMBIO TECNOLOGICO
EDUCACION
SALARIO
DOCENTES

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración