Reconstituir el bien común (Entrevista a Franz J. Hinkelammert) /
Hinkelammert, Franz J.
Reconstituir el bien común (Entrevista a Franz J. Hinkelammert) / Franz J. Hinkelammert ; Osvaldo León
Franz Hinkelammert, ahonda en el fenómeno del neoliberalismo, señala que éste es una escuela de pensamiento en la cual Fredman y Hayeck fueron sus principales representantes "Desde Chile se transformó el neoliberalismo en nombre de una determinada política económica, por que los chilenos que llevaban a cabo esta política son " Chicago boys" esto es, están relacionados con las enseñanzas de la escuela neoliberal de Chicago". Dentro de esta concepción de habla de globalización y de amenazas globales tales como la exclusión de la población. Se da un proceso de acumulación en donde las grandes empresas multinacionales y los mismos estados funcionan como entidades de apoyo para el funcionamiento de una economía basada en lo que es ahora el ajuste estructural. Se indica que paralelamente a toda esta problemática se da una crisis de valores, donde la salida según Hinkelammert, no es producir valores, sino rescatarlos valores del bien común a nivel de derechos, esto no es algo abstracto, es un llamado a algo qeu existe para reflexionar de que una persona no puede realizarse como ser humano si para ello debe de destruir al que está al lado. LOB/LOB
NEOLIBERALISMO
AJUSTE ESTRUCTURAL
PAISES EN DESARROLLO
CONDICIONES DE VIDA
GRUPOS DE INTERESES
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
PROBLEMAS SOCIALES
BANCO MUNDIAL
FMI
BID
Reconstituir el bien común (Entrevista a Franz J. Hinkelammert) / Franz J. Hinkelammert ; Osvaldo León
Franz Hinkelammert, ahonda en el fenómeno del neoliberalismo, señala que éste es una escuela de pensamiento en la cual Fredman y Hayeck fueron sus principales representantes "Desde Chile se transformó el neoliberalismo en nombre de una determinada política económica, por que los chilenos que llevaban a cabo esta política son " Chicago boys" esto es, están relacionados con las enseñanzas de la escuela neoliberal de Chicago". Dentro de esta concepción de habla de globalización y de amenazas globales tales como la exclusión de la población. Se da un proceso de acumulación en donde las grandes empresas multinacionales y los mismos estados funcionan como entidades de apoyo para el funcionamiento de una economía basada en lo que es ahora el ajuste estructural. Se indica que paralelamente a toda esta problemática se da una crisis de valores, donde la salida según Hinkelammert, no es producir valores, sino rescatarlos valores del bien común a nivel de derechos, esto no es algo abstracto, es un llamado a algo qeu existe para reflexionar de que una persona no puede realizarse como ser humano si para ello debe de destruir al que está al lado. LOB/LOB
NEOLIBERALISMO
AJUSTE ESTRUCTURAL
PAISES EN DESARROLLO
CONDICIONES DE VIDA
GRUPOS DE INTERESES
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
PROBLEMAS SOCIALES
BANCO MUNDIAL
FMI
BID