La palabra como frontera simbólica /

Paniagua Arguedas, Laura

La palabra como frontera simbólica / Laura Paniagua Arguedas

Se plantea que la población inmigrante nicaragüense en Costa Rica experimenta el rechazo y la xenofobia, que se da en la vida cotidiana por medio del establecimiento de fronteras invisibles: chistes, insultos, frases cotidianas y graffiti. En este articulo se analiza a fondo el papel del graffiti como frontera simbólica, pues reúne algunas ideas de la identidad nacional costarricense y se finaliza sosteniendo la importancia de debatir sobre las consecuencias de dichas fronteras y de los mitos identitarios


XENOFOBIA
MIGRACION
IDENTIDAD SOCIAL
NACIONALISMO
NICARAGUENSES
COSTA RICA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración