De encrucijadas y certezas:
Torres Rivas, Edelberto
De encrucijadas y certezas: acerca del redespliegue ideológico de la izquierda / Edelberto Torres Rivas
Se enfoca los cambios que se han dado en los últimos años a nivel internacional, enfatizando en aspectos ideológicos tales como el debilitamiento sufrido por el socialismo. Posteriormente se pasa al análisis de la situación centroamericana, teniendo siempre como marco los cambios a nivel internacional se explica que las características de la región como lo son las exclusiones sociales, la violencia extrema y la crisis experimentada por la gran mayoría centroamericana fueron el origen de los movimientos de izquierda. Se agrega precisamente que la cultura de izquierda es la heredera de las mejores costumbres patrióticas, portadora de ideales de progreso, modernización, democracia política, soberanía nacional, justicia social. Para Centroamérica la izquierda debió de ser radical por no tener otra opción la protesta social se alimentaba de brutales injusticias cotidianas que condujeron a la guerra y qué más ejemplo se quiere que el caso salvadoreño. Las fuerzas de izquierda se encuentran en una encrucijada porque muchas de sus certezas se quedaron en el camino, pero los problemas sociales se robustecieron. Se finaliza señalando que las nuevas luchas sociales habrán de darse al margen de las etiquetas, que tanto obsesionaron, para pelear más "entre nosostros que con los otros", pero tendrán como contenido los mismos problemas, lo cual resulta sin duda, muy importante. OB/LOB
IDEOLOGIAS
PARTICIPACION SOCIAL
PARTIDOS POLITICOS
SOCIALISMO
MARXISMO
CONDICIONES DE VIDA
PAISES EN DESARROLLO
JUSTICIA SOCIAL
POBREZA
MOVIMIENTOS SOCIALES
De encrucijadas y certezas: acerca del redespliegue ideológico de la izquierda / Edelberto Torres Rivas
Se enfoca los cambios que se han dado en los últimos años a nivel internacional, enfatizando en aspectos ideológicos tales como el debilitamiento sufrido por el socialismo. Posteriormente se pasa al análisis de la situación centroamericana, teniendo siempre como marco los cambios a nivel internacional se explica que las características de la región como lo son las exclusiones sociales, la violencia extrema y la crisis experimentada por la gran mayoría centroamericana fueron el origen de los movimientos de izquierda. Se agrega precisamente que la cultura de izquierda es la heredera de las mejores costumbres patrióticas, portadora de ideales de progreso, modernización, democracia política, soberanía nacional, justicia social. Para Centroamérica la izquierda debió de ser radical por no tener otra opción la protesta social se alimentaba de brutales injusticias cotidianas que condujeron a la guerra y qué más ejemplo se quiere que el caso salvadoreño. Las fuerzas de izquierda se encuentran en una encrucijada porque muchas de sus certezas se quedaron en el camino, pero los problemas sociales se robustecieron. Se finaliza señalando que las nuevas luchas sociales habrán de darse al margen de las etiquetas, que tanto obsesionaron, para pelear más "entre nosostros que con los otros", pero tendrán como contenido los mismos problemas, lo cual resulta sin duda, muy importante. OB/LOB
IDEOLOGIAS
PARTICIPACION SOCIAL
PARTIDOS POLITICOS
SOCIALISMO
MARXISMO
CONDICIONES DE VIDA
PAISES EN DESARROLLO
JUSTICIA SOCIAL
POBREZA
MOVIMIENTOS SOCIALES