El Canje de deuda externa por naturaleza /

Romero Pérez, Jorge Enrique

El Canje de deuda externa por naturaleza / Jorge Enrique Romero Pérez

El tema del canje de la deuda externa por naturaleza, tiene importancia, no tanto por la cantidad de dólares que se negocia, ni por el porcentaje del monto de esa deuda, sino por las características y aspectos que se dieron a propósito de ese canje. La deuda externa continúa siendo un grave problema para los países del Tercer Mundo y por ende para Costa Rica. El tema de los ajustes estructurales de la economía así como la propaganda sobre éstos, han tratado de opacar la problemática de la deuda. Sin embargo esos ajustes y las demás medidas impuestas por los organismos financieros internacionales, tienen como objetivo el pago de esa deuda por parte de los países deudores. Se indica que es hasta el año de 1992, cuando los organismos internacionales empiezan a plantear el tema de la pobreza como parte de las medidas que deben de tomar los gobiernos y las sociedades deudoras para enfrentar la crisis de la deuda social o sea de campos tan importantes en cualquier sociedad como la educación, salud, servicios públicos y otros. Se indica que el canje mencionado ha fracasado en América Latina por diversas circunstancias, entre ellas por provocar inflación y poner en peligro la biodiversidad, además de que los inversionistas capitalistas prefieren invertir en negocios más estables. Se agrega que entre lo más importante que deben tener en cuenta los pasíes subdesarrollados es que, según las corrientes ideológicas actuales, sin políticas ambientales no habrá desarrollo. Mientras que para el caso de Costa Rica se indica que se suspendió el canje por que éste produjo inflación, de tal manera que la solución no es tan duradera y buena como algunos sectores de la sociedad la quisieron ver. OB/hmbq


PAISES EN DESARROLLO
CONDICIONES DE VIDA
PODER ECONOMICO
INFLACION
RECESION ECONOMICA
DEUDA EXTERNA
ESTADO
POLITICA ECONOMICA
DESARROLLO SUSTENTABLE
RECURSOS NATURALES
GRUPOS DE INTERESES
PAISES DESARROLLADOS
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES@

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración