El Sustento axiológico de la calidad:
Salom Echeverría, Roberto
El Sustento axiológico de la calidad: una ética para la reinserción del capitalismo tardío en el mercado mundial / Roberto Salom Echeverría
Observaciones al Proyecto: "Elaboración Intelectual del Sustento Axiológico de la Calidad" (INTELEC), versión preliminar. Ministerio de Ciencia y Tecnología, marzo 1995
El artículo contiene algunas reflexiones críticas en relación con el documento "Elaboración Intelectual del sustento Axiológico de la Calidad", el cual es un primer producto de un grupo de intelectuales y profesionales que fueron convocados al efecto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. El documento pretende constituir un fundamento axiológico que oriente la actividad productiva nacional, con miras a mejorar la calidad de los bienes y servicios en el contexto del fenómeno que se ha dado en llamar globalización. Es decir, se trata de establecer una especie de normas de calidad, que garanticen "la puesta al día" de la producción y los servicios, con miras a la reinserción del país en el mercado mundial. En el documento se analiza: la crisis de valores necesidades y condiciones de lo valioso de lo valioso al valor calidad, necesidad y satisfacción requisitos para una cultura de la calidad las condiciones de vida y los valores. HB/HMBQ
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
CAPITAL
MERCADO MUNDIAL
CRISIS
CIENCIA Y TECNOLOGIA
LIBERALISMO
El Sustento axiológico de la calidad: una ética para la reinserción del capitalismo tardío en el mercado mundial / Roberto Salom Echeverría
Observaciones al Proyecto: "Elaboración Intelectual del Sustento Axiológico de la Calidad" (INTELEC), versión preliminar. Ministerio de Ciencia y Tecnología, marzo 1995
El artículo contiene algunas reflexiones críticas en relación con el documento "Elaboración Intelectual del sustento Axiológico de la Calidad", el cual es un primer producto de un grupo de intelectuales y profesionales que fueron convocados al efecto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. El documento pretende constituir un fundamento axiológico que oriente la actividad productiva nacional, con miras a mejorar la calidad de los bienes y servicios en el contexto del fenómeno que se ha dado en llamar globalización. Es decir, se trata de establecer una especie de normas de calidad, que garanticen "la puesta al día" de la producción y los servicios, con miras a la reinserción del país en el mercado mundial. En el documento se analiza: la crisis de valores necesidades y condiciones de lo valioso de lo valioso al valor calidad, necesidad y satisfacción requisitos para una cultura de la calidad las condiciones de vida y los valores. HB/HMBQ
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
CAPITAL
MERCADO MUNDIAL
CRISIS
CIENCIA Y TECNOLOGIA
LIBERALISMO