Sobre la relación entre teoría y práctica en la modificación del comportamiento /

Jensen Pennington, Henning

Sobre la relación entre teoría y práctica en la modificación del comportamiento / Henning Jensen Pennington - San José, Costa Rica; Editorial de la Universidad de Costa Rica: 1982 - pp. 57-69

Colección Centroamérica

El desarrollo de nuevos procedimientos psicoterapéuticos ha hecho surgir la opinión de que los métodos tradicionales del psicodiagnóstico, únicamente poseen una pequeña utilidad para la práctica, ya que de ellos no puede deducirse modelos de acción que permitan tomar decisiones sobre posibles intervenciones terapéuticas. Por otra parte se indica que la relación entre diagnóstico y terapia, la cual se postula como requisito necesario para la medición del cambio y el control de los resultados terapéuticos, exige el obtener una información de juicios sobre el carácter del comportamiento que se quiere modificar. El investigar sobre las relaciones causales y factores condicionantes supone la disponibilidad de instrumentos de investigación y métodos diagnósticos que hagan posible la determinación de variables causales, sin recurrir a sistemas de clasificación que reproduzcan las deficiencias de la antigua teoría psicopatológica. Se indica que la forma más adecuada de conceptualizar el plan terapéutico parece ser su caracterización como un modelo de orientación que para cumplir con el criterio de validez relativamente general se deben de brindar las premisas necesarias para explicar la contrafacticidad existente entre tipificaciones de las relaciones entre los diversos factores del proceso psicoterapéutico y las situaciones concretas en que ese proceso es realizado. LOB/LOB

0482-5276


PUB.IIS
CIENCIAS SOCIALES
ASPECTOS SOCIALES
PSICOLOGIA
INVESTIGACION
METODOLOGIA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración