Privatización del sistema financiero /
Vargas Solís, Luis Paulino
Privatización del sistema financiero / Luis Paulino Vargas Solís
Trata el proceso creciente de privatizacion de la banca estatal y un fortalecimiento gradual de la banca privada, para dejar claro este proceso de privatización progresiva de la banca se ofrece un cuadro estadístico de la evolución del crédito de 1982-1986 para diferentes actividades económicas mediante el cual se demuestra que en Costa Rica se ha venido aplicando una política crediticia restrictiva para tratar de estabilizar la economía, esto con ayuda externa constante, pero los resultaos de esta política son negativos comparándolos con los costos sociales de restricción en el nivel de vida de los sectores populares, la desnutrición, el desempleo y los problemas agrarios. En cuanto a los créditos para la agricultura sufren un descenso mientras que para la industria aumentan notablemnte. Es claro que para quienen diseñan las políticas crediticias es cada vez menos importante el pequeño productor. OB/agv
POLITICA ECONOMICA
BANCOS COMERCIALES
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
INVERSIONES
AGRICULTURA
GANADERIA
CREDITO
CRECIMIENTO ECONOMICO
DEMOCRACIA
ESTABILIZACION ECONOMICA
CREDITO
AGRICULTURA
GANADERIA
INDUSTRIA
TRANSPORTE
COMERCIO
VIVIENDA
Privatización del sistema financiero / Luis Paulino Vargas Solís
Trata el proceso creciente de privatizacion de la banca estatal y un fortalecimiento gradual de la banca privada, para dejar claro este proceso de privatización progresiva de la banca se ofrece un cuadro estadístico de la evolución del crédito de 1982-1986 para diferentes actividades económicas mediante el cual se demuestra que en Costa Rica se ha venido aplicando una política crediticia restrictiva para tratar de estabilizar la economía, esto con ayuda externa constante, pero los resultaos de esta política son negativos comparándolos con los costos sociales de restricción en el nivel de vida de los sectores populares, la desnutrición, el desempleo y los problemas agrarios. En cuanto a los créditos para la agricultura sufren un descenso mientras que para la industria aumentan notablemnte. Es claro que para quienen diseñan las políticas crediticias es cada vez menos importante el pequeño productor. OB/agv
POLITICA ECONOMICA
BANCOS COMERCIALES
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
INVERSIONES
AGRICULTURA
GANADERIA
CREDITO
CRECIMIENTO ECONOMICO
DEMOCRACIA
ESTABILIZACION ECONOMICA
CREDITO
AGRICULTURA
GANADERIA
INDUSTRIA
TRANSPORTE
COMERCIO
VIVIENDA