Ideológie et politique militaire en Amérique Latine /
Tapia Váldes, Jorge
Ideológie et politique militaire en Amérique Latine / Jorge Tapia Váldes
Trata sobre la cuestión de los regímenes militares que se impusieron en América Latina, sobre todo en el Cono Sur (que comprende los países de Chile, Argentina, Uruguay, se excluye Paraguay y se incluye a Brasil). En el trabajo se discute acerca de si tales regímenes pueden ser catalogados o tachados de fascistas o si, por el contrario, se les debe conceptualizar de manera distinta, dado que esos regímenes presentan características que los hacen diferir de aquéllos. Así, el estudio se divide en dos partes: la primera aborda el tema del neo-militarismo y el fascismo en el Cono Sur. Aquí, además, se habla de la doctrina de la seguridad nacional y sus relación con el fascismo y la dependencia, y del carácter internacional del fascismo y su conceptualización. En la segunda parte se trata la cuestión del armamentismo y su relación con la doctrina de la seguridad nacional, aplicado al caso de la Junta Militar chilena, analizándose tal doctrina, la dependencia militar del régimen y, por último, la política armamentista de esa junta militar. MB/eb
FASCISMO
MILITARISMO
FUERZAS ARMADAS
IDEOLOGIAS POLITICAS
DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL
DEPENDENCIA ECONOMICA
ARMAMENTISMO
PODER POLITICO
Ideológie et politique militaire en Amérique Latine / Jorge Tapia Váldes
Trata sobre la cuestión de los regímenes militares que se impusieron en América Latina, sobre todo en el Cono Sur (que comprende los países de Chile, Argentina, Uruguay, se excluye Paraguay y se incluye a Brasil). En el trabajo se discute acerca de si tales regímenes pueden ser catalogados o tachados de fascistas o si, por el contrario, se les debe conceptualizar de manera distinta, dado que esos regímenes presentan características que los hacen diferir de aquéllos. Así, el estudio se divide en dos partes: la primera aborda el tema del neo-militarismo y el fascismo en el Cono Sur. Aquí, además, se habla de la doctrina de la seguridad nacional y sus relación con el fascismo y la dependencia, y del carácter internacional del fascismo y su conceptualización. En la segunda parte se trata la cuestión del armamentismo y su relación con la doctrina de la seguridad nacional, aplicado al caso de la Junta Militar chilena, analizándose tal doctrina, la dependencia militar del régimen y, por último, la política armamentista de esa junta militar. MB/eb
FASCISMO
MILITARISMO
FUERZAS ARMADAS
IDEOLOGIAS POLITICAS
DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL
DEPENDENCIA ECONOMICA
ARMAMENTISMO
PODER POLITICO