Informe sobre el estado de las migraciones en Centroamérica /

Torres Rivas, Edelberto

Informe sobre el estado de las migraciones en Centroamérica / Edelberto Torres Rivas ; Dina Jiménez M - San José, Costa Rica Editorial Universidad de Costa Rica 1985 - pp. 25-66

Colección Centroamérica Reproducido en SINTESIS: REVISTA DOCUMENTAL DE CIENCIAS SOCIALES IBEROAMERICANAS - AIETI, n. 7, enero-abril 1989, páginas 158-207

El problema de las migraciones centroamericanas ha sido poco atendido en Centroamérica en forma permanente aunque silenciosa produjo migraciones hacia México y Estados Unidos. Con las migraciones masivas de centroamericanos para este último país se ha producido un serio problema de política migratoria en general, de corto y mediano plazo, de allí la política migratoria norteamericana de tratar de limitar al máximo el ingreso de estas personas. Un gran porcentale de los migrantes se deben a las condiciones de pobreza y de violencia en que se encuentra sumida la región. Se analiza la magnitud, dirección, tipo y estado legal de las migraciones recientes de centroamericanos se afirma que un elemento que ha contribuído a la creciente migración es el incremento de la población centroamericana desde 1950 hasta la década de 1980, se señala que algunas veces las emigraciones se dieron debido a factores como dictaduras, golpes de estado y otras formas de desestabilización institucional. Motivos económicos se señalan también como causas para la migración en donde se confunden pobreza, desempleo e inflación y el deseo de mejorar sus condiciones de vida. Se analizan los movimientos migratorios en el interior de la región antes de 1978 se ahonda en los desplazamientos de salvadoreños hacia Honduras de 1961 a 1971, las migraciones en la década de 1970 hacia Costa Rica, principalmente de nicaragüenses, luego se señalan los movimientos migratorios de 1978-1979, los que se dieron en especial hacia México y Estados Unidos. Posteriormente se habla sobre los refugiados, los cuales son consecuencia de la violencia política, la represión estatal por medio del ejército y otros cuerpos armados y la guerra civil. Seguidamente se enfatiza en la magnitud de las migraciones, características de los refugiados de acuerdo al país de procedencia y se concluye con las políticas que han frenado o estimulado los procesos migratorios. OB/ALJ

0377-7316


PUB.IIS
MIGRACION
CONDICIONES DE VIDA
GUERRA CIVIL
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS
PROBLEMAS POLITICOS
SISTEMAS POLITICOS
CELADE
ACNUR
REFUGIADOS
POBLACION ACTIVA
DESEMPLEO
INFLACION
PRODUCTO INTERNO BRUTO
POBREZA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración