Políticas públicas de emprego como instrumentos de redução da pobreza e da desigualdade no Brasil /
Araújo, Tarcisio Patricio de
Políticas públicas de emprego como instrumentos de redução da pobreza e da desigualdade no Brasil / Tarcisio Patricio de Araújo, Roberto Alves de Lima
Se contribuye en la discusión sobre los programas de combate contra el hambre en Brasil. Se considera la existencia de tres grandes alternativas, no necesariamente excluyentes para el esclarecimiento de este problema: programas de transferencia en renta de dinero; programas de suministro de alimentos en especies y programas de transferencia de renta vinculada para la para la compra de alimentos. Se discute los alcances de esas alternativas a seguir. En la primera parte se procura mostrar que la simple distribución de la renta sin acompañarla de mecanismos que puedan alterar la estructura económica, social y política que genera desigualdad, no presenta resultados en los medianos ni largos plazos. Se evalúa, además, la importancia y el impacto de los programas de renta mínima y de los programas específicos de seguridad alimentaria y combate al hambre. Finalmente, se analizan algunas políticas locales implementadas puntualmente en el Brasil de los años 1990. Se presenta como considerar las ventajas de la propuesta del ya implementado "Progrma hambre Cero" a través de la tarjeta de alimentación.
---BRASIL
HAMBRE
ALIMENTOS
TRANSFERENCIA DE CAPITALES
ESTRUCTURA ECONOMICA
DESIGUALDAD
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Políticas públicas de emprego como instrumentos de redução da pobreza e da desigualdade no Brasil / Tarcisio Patricio de Araújo, Roberto Alves de Lima
Se contribuye en la discusión sobre los programas de combate contra el hambre en Brasil. Se considera la existencia de tres grandes alternativas, no necesariamente excluyentes para el esclarecimiento de este problema: programas de transferencia en renta de dinero; programas de suministro de alimentos en especies y programas de transferencia de renta vinculada para la para la compra de alimentos. Se discute los alcances de esas alternativas a seguir. En la primera parte se procura mostrar que la simple distribución de la renta sin acompañarla de mecanismos que puedan alterar la estructura económica, social y política que genera desigualdad, no presenta resultados en los medianos ni largos plazos. Se evalúa, además, la importancia y el impacto de los programas de renta mínima y de los programas específicos de seguridad alimentaria y combate al hambre. Finalmente, se analizan algunas políticas locales implementadas puntualmente en el Brasil de los años 1990. Se presenta como considerar las ventajas de la propuesta del ya implementado "Progrma hambre Cero" a través de la tarjeta de alimentación.
---BRASIL
HAMBRE
ALIMENTOS
TRANSFERENCIA DE CAPITALES
ESTRUCTURA ECONOMICA
DESIGUALDAD
SEGURIDAD ALIMENTARIA