La farsa electoral en Guatemala /

La farsa electoral en Guatemala / CHSPG - páginas 45-59: tablas

El presente artículo es una crítica realizada al proceso electoral que se realiza el 7 de marzo de 1982 para la elección de representantes políticos como es la presidencia, las vicepresidencias, la cámara de diputados así como otros representantes de municipios en Guatemala promoviendo a su vez la organización armada como al Comité Guatemalteco de Unidad Patriotica. Esta crítica se realiza por medio de una denuncia como señalamiento de los diferentes acontecimientos históricos vividos en dicha nación durante los últimos 81 años precedentes a estas elecciones, en donde se plantea la presencia de dictaduras, golpes de estado, corrupción, movimientos guerrilleros con diverso propósito, militarización de instituciones, limitación de partidos políticos, legislación como acciones militares con fines represivos, defensa de intereses particulares, abandono estatal, aumento de la pobreza, entre otros. FGO 20/07/22


ELECCIONES
VOTACION
PARTICIPACION POLITICA
EMPOBRECIMIENTO
PROBLEMAS SOCIALES


GUATEMALA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración