Disability in Mexico:
Sandoval, Hugo
Disability in Mexico: Hugo Sandoval, Iván Pérez-Neri, Francisco Martínez-Flores, Martha Griselda del Valle-Cabrera, Carlos Pineda a comparative analysis between descriptive models and historical periods using a timeline / - página 429-436
En el artículo se argumenta que tres modelos de discapacidad (de prescindencia, médico/rehabilitador y social) se corresponden con periodos históricos en sucesión cronológica. Esta visión a priori ha permeado dentro de los principales documentos oficiales sobre el tema en México. El presente trabajo se propone probar si esta asociación es plausible, mediante la aplicación de una metodología de línea temporal. Se diseño una estrategia de búsqueda con criterios de inclusión y exclusión en bases de datos para seleccionar estudios representativos, con los cuales se retomaron hitos a representar en la línea temporal por cada periodo. Se muestra que los modelos deben plantearse como categorías de análisis y no como periodos históricos, dado que: 1) existe prevalencia de elementos de los tres modelos en la coyuntura actual y 2) la asociación entre modelos y periodos da lugar a interpretaciones teleológicas de la historia de la discapacidad en México. KDV/190118
SALUD
MODELOS
DISCAPACIDAD
BASES DE DATOS
CRONOLOGIA
HISTORIA
ANALISIS FUNCIONAL
MEXICO
Disability in Mexico: Hugo Sandoval, Iván Pérez-Neri, Francisco Martínez-Flores, Martha Griselda del Valle-Cabrera, Carlos Pineda a comparative analysis between descriptive models and historical periods using a timeline / - página 429-436
En el artículo se argumenta que tres modelos de discapacidad (de prescindencia, médico/rehabilitador y social) se corresponden con periodos históricos en sucesión cronológica. Esta visión a priori ha permeado dentro de los principales documentos oficiales sobre el tema en México. El presente trabajo se propone probar si esta asociación es plausible, mediante la aplicación de una metodología de línea temporal. Se diseño una estrategia de búsqueda con criterios de inclusión y exclusión en bases de datos para seleccionar estudios representativos, con los cuales se retomaron hitos a representar en la línea temporal por cada periodo. Se muestra que los modelos deben plantearse como categorías de análisis y no como periodos históricos, dado que: 1) existe prevalencia de elementos de los tres modelos en la coyuntura actual y 2) la asociación entre modelos y periodos da lugar a interpretaciones teleológicas de la historia de la discapacidad en México. KDV/190118
SALUD
MODELOS
DISCAPACIDAD
BASES DE DATOS
CRONOLOGIA
HISTORIA
ANALISIS FUNCIONAL
MEXICO