La desinformación de la prensa en Costa Rica: un grave peligro para la paz/
Zeledón Cambronero, Mario
La desinformación de la prensa en Costa Rica: un grave peligro para la paz/ Mario Zeledón Cambronero, compilador - Heredia, Costa Rica: Instituto Costarricense de Estudios Sociales, 1987 - 282 páginas
Este libro trata de integrar una serie de artículos y trabajos sobre el ejercicio profesional en Costa Rica y su materialización a través de los medios de difusión de masas. Lo que se presenta son algunas pruebas concretas de cómo los canales de difusión, tales como prensa, radio y televisión, son usados para algo diferente a aquello que, por tradición se ha entendido como “informar”. Difunden datos investigados a medias o no investigados del todo: propalan rumores, “confidencias” no verificadas, llanas ficciones (en lugar de...”) conclusiones que no dice la fuente consultada, inventan testigos y apoyan razonamientos fantasmas. Este conjunto de mecanismos de sub y desinformación han servido para crear estados de conciencia negativos en todos nosotros, por causas que no son las del país, con la intención de defender intereses que tampoco son los de todos los costarricenses. Se presenta, asimismo, un análisis de como las acciones de la Administración Monge Álvarez respondieron, en la política de comunicaciones, no solamente a lo que entendieron sus asesores como los intereses nacionales, sino también a los propósitos de gobiernos extranjeros, que juegan a la geopolítica con nuestro país.
COMUNICACION
PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACION
POLITICA DE COMUNICACIÓN
POLITICA DE INFORMACION
REDES DE INFORMACION
ADMINISTRACION DE LA INFORMACION
INFORMACION
GEOPOLITICA
PAZ
COSTA RICA
La desinformación de la prensa en Costa Rica: un grave peligro para la paz/ Mario Zeledón Cambronero, compilador - Heredia, Costa Rica: Instituto Costarricense de Estudios Sociales, 1987 - 282 páginas
Este libro trata de integrar una serie de artículos y trabajos sobre el ejercicio profesional en Costa Rica y su materialización a través de los medios de difusión de masas. Lo que se presenta son algunas pruebas concretas de cómo los canales de difusión, tales como prensa, radio y televisión, son usados para algo diferente a aquello que, por tradición se ha entendido como “informar”. Difunden datos investigados a medias o no investigados del todo: propalan rumores, “confidencias” no verificadas, llanas ficciones (en lugar de...”) conclusiones que no dice la fuente consultada, inventan testigos y apoyan razonamientos fantasmas. Este conjunto de mecanismos de sub y desinformación han servido para crear estados de conciencia negativos en todos nosotros, por causas que no son las del país, con la intención de defender intereses que tampoco son los de todos los costarricenses. Se presenta, asimismo, un análisis de como las acciones de la Administración Monge Álvarez respondieron, en la política de comunicaciones, no solamente a lo que entendieron sus asesores como los intereses nacionales, sino también a los propósitos de gobiernos extranjeros, que juegan a la geopolítica con nuestro país.
COMUNICACION
PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACION
POLITICA DE COMUNICACIÓN
POLITICA DE INFORMACION
REDES DE INFORMACION
ADMINISTRACION DE LA INFORMACION
INFORMACION
GEOPOLITICA
PAZ
COSTA RICA