La representación popular y los desafíos del sistema electoral salvadoreño, 25 años después de la firma de los Acuerdos de Paz: un extracto /

Ulloa Garay, Félix

La representación popular y los desafíos del sistema electoral salvadoreño, 25 años después de la firma de los Acuerdos de Paz: un extracto / Félix Ulloa Garay - páginas 7-19

Un cuarto de siglo después de la firma de los Acuerdos de Paz, El Salvador enfrenta una serie de desafíos democráticos que demandan reformas a su sistema político y electoral, dichos desafíos son: las crisis de los partidos políticos, los temas del financiamiento de la política, la calidad y paridad de la representación, el fortalecimiento institucional y modernización de los marcos normativos electorales, la especialización de la jurisdicción electoral, la independencia y ciudadanización de las autoridades electorales, el voto desde el exterior y el uso de las nuevas tecnologías (pgs. 8-9). Para comprender dichas reformas, se realiza un análisis prospectivo que proyecte este nuevo sistema; pero que también integre la visión retrospectiva donde se explican los hechos del pasado que dieron origen al conflicto armado. Se evidencia la preocupación por la calidad de la representación popular y los mecanismos para su obtención. Finaliza con recomendaciones para garantizar legítimamente su ejercicio. Se basa en las propuestas del jurista italiano Luigi Ferrajoli, pensadas con un valor universal y para la aplicación en cualquier modelo de democracia liberal. JME/240919.


DEMOCRACIA
DEMOCRATIZACION
SISTEMAS POLITICOS
ELECCIONES
SISTEMAS ELECTORALES
REPRESENTACION POLITICA


EL SALVADOR

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración