La prehistoria de la periferia Maya del sureste /

Sherer, Robert J.

La prehistoria de la periferia Maya del sureste / Robert J. Sherer - páginas 311-321

Colección Centroamérica

La investigación arqueológica de Chalchuapa ha dado una cronología firme y un esquema de los eventos principales e influencias en esta zona prehistórica. Los datos encontrados han sido considerados de forma breve a la luz de otra líneas de investigación como la Etnohistoria y la lingüística y una selección de conceptos antropológicos. Estos resultados dan una base firme para investigaciones futuras, esto es congruente con el uso de estrategias más fructíferas de la investigación arqueológica, donde se da una combinación del método histórico inductivo o formulador de hipótesis el procesal deductivo o examen de hipótesis. Se agrega que los datos de este trabajo dan base para el examen de una variedad de hipótesis en los procesos culturales de la periferia maya del sureste y áreas periféricas en general, dentro de las hipótesis más importantes se mencionan que el asentamiento inicial de las tierras altas mayas del sureste y partes centrales fue originado por pueblos de la costa del pacífico a finales del preclásico temprano, otra es que el complejo de rasgos olmecas visto en Chalchuapa son el resultado de aculturación desde un centro de actividad comercial en el valle de este nombre, también se dice que tal actividad olmeca estimuló desarrollo sociales, políticos y económicos en la periferia maya. El examen de estas y otras hipótesis deben de ayudar a la comprensión de la prehistoria maya. LOB/LOB.



PUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
ANALISIS HISTORICO
INVESTIGACION
ARQUEOLOGIA
ANTROPOLOGIA
VALORES CULTURALES
IDENTIDAD CULTURAL
FACTORES CULTURALES
AMERINDIOS


CENTROAMERICA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración