América Latina frente al proceso de globalización: retos y potencialidades/
América Latina frente al proceso de globalización: retos y potencialidades/
Berenice Patricia Ramírez López
- páginas 87-109
Dentro de la dinámica mostrada por la economía internacional se destaca un mercado cada vez más interrelacionado, determinado en buena medida por tres situaciones que se manifestaron abiertamente en la década de 1980. El primer fenómeno es la fuert3e participación del comercio intraindustrial e intrafirmas, ambos se establecieron en los países desarrollados. El segundo aspecto se refiere al sostenimiento del despliegue del capital financiero sin fronteras que ha dado nuevo impulso a las inversiones extranjeras no crediticias. El último aspecto se refiere al gran crecimiento del sector servicios, apoyado por el desarrollo de nuevas tecnologías, dentro de las cuales el manejo de la información se ha transformado en un punto trascendental del fenómeno de la globalización de la economía. Las tres situaciones han sido dinamizadas por políticas económicas de corte neoliberal que apoyadas en el principio de la desregulación, la privatización y la apertura de los mercados han introducido reformas sustanciales en las formas de organizar la producción y la distribución. Se agrega que el comportamiento mostrado por el mercado mundial se ha delimitado por un ciclo económico recesivo en las economías industrializadas, lo que a su vez ha llevado a una fuerte revisión de las políticas liberales. Las dificultades que presenta la actuación de un libre comercio como tal, por ser además expresión de intereses particulares, ha dado por resultado que la globalización de la economía se observe como una delimitación espacial de intereses económicos y poderes geopolíticos que se expresan en la regionalización de los mercados y en la conformación de bloques económicos. Con base en lo anterior se caracteriza la globalización en función de las principales tendencias del mercado mundial y su condicionamiento para corrientes comerciales de América Latina, luego se pasa a un tratamiento de las nuevas corrientes de integración que están apareciendo en la región y sus resultados a partir del análisis de casos concretos. LOB/LOB.
PAISES EN DESARROLLO
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PODER POLITICO
PARTICIPACION SOCIAL
CLASES SOCIALES
CONDICIONES DE VIDA
MARGINALIDAD
AMERICA LATINA
Dentro de la dinámica mostrada por la economía internacional se destaca un mercado cada vez más interrelacionado, determinado en buena medida por tres situaciones que se manifestaron abiertamente en la década de 1980. El primer fenómeno es la fuert3e participación del comercio intraindustrial e intrafirmas, ambos se establecieron en los países desarrollados. El segundo aspecto se refiere al sostenimiento del despliegue del capital financiero sin fronteras que ha dado nuevo impulso a las inversiones extranjeras no crediticias. El último aspecto se refiere al gran crecimiento del sector servicios, apoyado por el desarrollo de nuevas tecnologías, dentro de las cuales el manejo de la información se ha transformado en un punto trascendental del fenómeno de la globalización de la economía. Las tres situaciones han sido dinamizadas por políticas económicas de corte neoliberal que apoyadas en el principio de la desregulación, la privatización y la apertura de los mercados han introducido reformas sustanciales en las formas de organizar la producción y la distribución. Se agrega que el comportamiento mostrado por el mercado mundial se ha delimitado por un ciclo económico recesivo en las economías industrializadas, lo que a su vez ha llevado a una fuerte revisión de las políticas liberales. Las dificultades que presenta la actuación de un libre comercio como tal, por ser además expresión de intereses particulares, ha dado por resultado que la globalización de la economía se observe como una delimitación espacial de intereses económicos y poderes geopolíticos que se expresan en la regionalización de los mercados y en la conformación de bloques económicos. Con base en lo anterior se caracteriza la globalización en función de las principales tendencias del mercado mundial y su condicionamiento para corrientes comerciales de América Latina, luego se pasa a un tratamiento de las nuevas corrientes de integración que están apareciendo en la región y sus resultados a partir del análisis de casos concretos. LOB/LOB.
PAISES EN DESARROLLO
LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PODER POLITICO
PARTICIPACION SOCIAL
CLASES SOCIALES
CONDICIONES DE VIDA
MARGINALIDAD
AMERICA LATINA