Calle, hombres y sexo /

Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía

Calle, hombres y sexo / Hombres, calle y sexo: un análisis sobre prostitución masculina, prevención y SIDA Proyecto: Prostitución y sida historia de la vida, prácticas sexuales y conocimientos básicos sobre el SIDA, n° 725-91-264 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta, Maritza Ortiz Cortés, Ana Rodríguez Molina, Alicia Zamora Murillo - San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica, 1994 - 160 páginas

Colección Centroamérica Sin anexo

Se ahonda en la prostitución masculina, un espacio sociocultural y psicosocial cargado de mitos y represión, en donde estos hombres, sumergidos en una sociedad en la que se debe cumplir con los tributos de la cultura o sea la "hombría", mantiene en absoluto secreto sus deseos y actividades, la forma en que logran su placer y a su vez cuáles son sus formas de sobrevivencia diaria. Generalmente cuando se habla de prostitución se piensa de forma automática en mujeres, pero aquí la situación cambia. Se ahonda en el papel de los hombres dentro de la prostitución; los homosexuales deben cargar a sus espaldas toda la estructura ideológica que concede el derecho a otros de designarlos como agentes de degradación moral y social. Estas personas por su ocupación y su opción sexual, forman parte de los sectores aún identificados y estigmatizados como grupos de riesgo para la propagación del SIDA, para los cuales muchas personas indican que merecen la enfermedad por sus desviaciones sexuales. Con el trabajo se intenta conocer un poco más su desconocido e ignorado mundo, su historia y acerca de la construcción de vida cotidiana; a su vez, indagar sobre la potencial prevención del SIDA, con fin de aportar a las estrategias de prevención y capacitación en este sector poblacional, la prevención se ve como niveles de conciencia, visualización y resolución de contradicciones. Dentro de los aspectos más importantes del estudio está el sistematizar los procesos de construcción de la subjetividad de los homosexuales entrevistados, con relación a las representaciones sociales de las prácticas sexuales y a desarrollar las estrategias de desarrollo y prevención del tratamiento del SIDA en este sector poblacional. Por otra parte se caracterizan los hábitos, preferencias y costumbres sexuales pasadas y presentes de las personas entrevistadas. OB/ALJ


SEXUALIDAD
COMPORTAMIENTO SEXUAL
EDUCACION SEXUAL
ROLES SEXUALES
PROBLEMAS SOCIALES
ASPECTOS ECONOMICOS
PROSTITUCION
ENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SIDA
PUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración