Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México /

Benítez Zenteno, Raúl

Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México / Raúl Benítez Zenteno - México D.F.: PROLAP - 595 p

El tema del crecimiento poblacional y su relación con el medio ambiente, así como con los recursos naturales ha sido un tema de interés de debate público desde el siglo anterior (XIX), ante todo en términos económicos, con personajes como Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus entre otros. Pero es hasta el siglo XX y más específicamente en la segunda mitad de este siglo que el tema trascendió el debate teórico y que las distintas instituciones internacionales se dieron a la tarea de abordar el tema del crecimiento acelerado de la población y sus concecuencias para la disponibilidad y el uso de los recursos naturales para el desarrollo. Por ello se estima que en las últimas cuatro décadas el tema ha evolucionado de ser sólo una perspectiva económica global, a temas sociales sobre la distribución equitativa de recursos en los años sesenta y, más recientemente, al intento por comprender las grandes relaciones entre población, recursos naturales y medio ambiente. En síntesis el debate se centra alrededor del concepto de capacidad de tolerancia, entendida como la capacidad del ecosistema y una base determinada de recursos naturales para sostener a una población determinada. OB/LOB


MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
ALIMENTACION
SALUD
POLITICA DE POBLACION
PLANIFICACION FAMILIAR
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
ZONAS URBANAS
PRODUCTO INTERNO BRUTO
CALIDAD DE LA VIDA
PROBLEMAS SOCIALES

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración