Costa Rica: el sector agropecuario ante el ajuste estructural

Costa Rica: el sector agropecuario ante el ajuste estructural - San José: s. ed. - 44 p **no definido**

Analiza la posición del sector agropecuario costarricense con relación a la aplicación de las políticas de ajuste estructural, ahondando en cómo dichas políticas pueden afectar el futuro del sector productivo. Se indica que las políticas que se aplican no consideran el largo plazo, simplemente se "pegan parches mal pegados", por ejemplo en el sistema de precios se debe tener claro cuál va a ser el sistema de precios a usar, cuál debe de ser el paquete tecnológico y el sistema de crédito, para apoyarlo. Se da una breve síntesis histórica del sector agropecuario: se indica que de 1974-1980, representó el 21 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 1974, mientras que para 1980 significó el 18 por ciento. Luego se presentan dos períodos más: el de 1980-1984, donde el PIB creció lentamente a un ritmo de 0,18 por ciento anual en términos reales, esto por un fuerte fomento al sector por parte del gobierno. El otro período es de 1984-87, en el cual el PIB, bajó del 20,5 al 17,9 por ciento. Seguidamente se sostiene que el empleo agrícola genera un 13 por ciento menos en el año de 1987 con relación a lo que generaba en 1980, lo que implica una disminución en la productividad de la mano de obra agrícola. En términos generales se estima que en la realidad, en ese período se daba un divorcio entre las políticas macroeconómicas y sectoriales, por otra parte, además de las inconsistencias en el plano del gobierno, el Banco Central decía una cosa y la economía otra. Se considera que si se va a dar un ajuste, debería de ser de forma gradual, para no descuidar el aspecto social y buscar alternativas de producción necesarias y el paquete tecnológico más apropiado a las condiciones del sector. Se pide un cronograma del plan de ajuste estructural, con reglas del juego claras, con línea bipartidista que dé como resultado, en el tiempo suficiente, un plan de desarrollo agropecuario. Por otro lado se considera importante brindar apoyo a las exportaciones no tradicionales. En síntesis se debe tener planes más concretos para dicho sector y tomar en cuenta su verdadera situación. OBB/hmbq


AJUSTE ESTRUCTURAL
SECTOR AGROPECUARIO
CONDICIONES DE VIDA
PARTICIPACION SOCIAL
EXPORTACIONES
POLITICA GUBERNAMENTAL
GRUPOS DE INTERESES
IDEOLOGIAS
DEFICIT
PRODUCTO INTERNO BRUTO
COMERCIALIZACION
SALARIOS
POLITICA ECONOMICA
PRECIOS
COSTO DE
AJUSTE ESTRUCTURAL
PRODUCTO INTERNO BRUTO
EMPLEO RURAL
SECTOR AGROPECUARIO
EXPORTACIONES
ARANCELES
PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS
LECHE
CREDITO AGRICOLA
COSTOS DE PRODUCCION
BIENESTAR SOCIAL

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración