Trabajo y modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de las crisis del modo de desarrollo neoliberal /
De la Garza Toledo, Enrique
Trabajo y modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de las crisis del modo de desarrollo neoliberal / Enrique de la Garza Toledo, - Argentina : CLACSO 2010 - 433 páginas:cuadros, gráficos - Colección Grupos de Trabajo .
Clasificación del SIBDI 33098 T758ta
Los autores abordan la permanencia de los ya existentes o la emergencia de nuevos modelos productivos en América Latina. El análisis partió de la crisis de los años sesenta, el auge del neoliberalismo y su erosión al iniciarse el siglo XXI tratando de identificar los nuevos modelos productivos que estaban emergiendo en los grades países de América Latina con diversas características: para consolidar el modo de producción capitalista en su nueva modalidad (son los casos de México y de Colombia); para intentar implantar un nuevo modelo productivo crítico de las políticas económicas neoliberales (son los casos de Brasil y Argentina); o para tratar de crear un modelo socialista latinoamericano del siglo XXXI (es el caso de Venezuela). En todos los casos siempre se necesitaba la intervención del Estado para consolidar los cambios introducidos, pero con un impacto muy diferente sobre las instituciones y las reglas que configuraban el uso y la reproducción de la fuerza de trabajo, es decir, de la relación salarial.
978-987-1543-60-1
MODOS DE PRODUCCION
MODELOS ECONOMICOS
TEORIA
NEOLIBERALISMO
CAPITALISMO
ESTADO
INDUSTRIA
PRODUCCION INDUSTRIAL
Trabajo y modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de las crisis del modo de desarrollo neoliberal / Enrique de la Garza Toledo, - Argentina : CLACSO 2010 - 433 páginas:cuadros, gráficos - Colección Grupos de Trabajo .
Clasificación del SIBDI 33098 T758ta
Los autores abordan la permanencia de los ya existentes o la emergencia de nuevos modelos productivos en América Latina. El análisis partió de la crisis de los años sesenta, el auge del neoliberalismo y su erosión al iniciarse el siglo XXI tratando de identificar los nuevos modelos productivos que estaban emergiendo en los grades países de América Latina con diversas características: para consolidar el modo de producción capitalista en su nueva modalidad (son los casos de México y de Colombia); para intentar implantar un nuevo modelo productivo crítico de las políticas económicas neoliberales (son los casos de Brasil y Argentina); o para tratar de crear un modelo socialista latinoamericano del siglo XXXI (es el caso de Venezuela). En todos los casos siempre se necesitaba la intervención del Estado para consolidar los cambios introducidos, pero con un impacto muy diferente sobre las instituciones y las reglas que configuraban el uso y la reproducción de la fuerza de trabajo, es decir, de la relación salarial.
978-987-1543-60-1
MODOS DE PRODUCCION
MODELOS ECONOMICOS
TEORIA
NEOLIBERALISMO
CAPITALISMO
ESTADO
INDUSTRIA
PRODUCCION INDUSTRIAL