Promoción de los vínculos económicos entre los esquemas de integración de América Latina y El Caribe /
Gana B, Eduardo
Promoción de los vínculos económicos entre los esquemas de integración de América Latina y El Caribe / Eduardo Gana B. - Santiago : CEPAL 1997 - v, 95 páginas tablas
Colección Centroamérica
En el documento se lleva a cabo un examen detallado del comercio entre los diferentes esquemas subregionales de integración de América Latina y el Caribe, con particular énfasis en los intercambios realizados entre los países miembros de la Asociación Latinoamericana Integración (ALADI), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). Con la finalidad de comprobar las facilidades de acceso a los mercados de la región, se estudian los acuerdos parciales de complementación económica suscritos en el marco del Tratado de Montevideo y la estructura y nivel de los aranceles pertinentes. Asimismo, s analizan las principales características de los regímenes de inversión extranjera de la región, los incipientes flujos de capital intrarregional y los factores que han contribuido a su desarrollo. Al final del documento, se plantean recomendaciones acerca de las acciones que podrían incrementar los anexos entre los esquemas de integración de América Latina y el Caribe. El trabajo consta de tres capítulos. El primero se refiere a las tendencias del comercio regional el segundo, a las inversiones intrarregionales, y el tercero y último, a algunas recomendaciones sobre las acciones posibles para mejorar los vínculos económicos entre los esquemas de integración de la región. HMBQ/HMBQ
INTEGRACION ECONOMICA
MCCA
CARICOM
ALADI
MERCADO
INVERSIONES EXTRANJERAS
CAPITAL
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
COMERCIALIZACION
Promoción de los vínculos económicos entre los esquemas de integración de América Latina y El Caribe / Eduardo Gana B. - Santiago : CEPAL 1997 - v, 95 páginas tablas
Colección Centroamérica
En el documento se lleva a cabo un examen detallado del comercio entre los diferentes esquemas subregionales de integración de América Latina y el Caribe, con particular énfasis en los intercambios realizados entre los países miembros de la Asociación Latinoamericana Integración (ALADI), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). Con la finalidad de comprobar las facilidades de acceso a los mercados de la región, se estudian los acuerdos parciales de complementación económica suscritos en el marco del Tratado de Montevideo y la estructura y nivel de los aranceles pertinentes. Asimismo, s analizan las principales características de los regímenes de inversión extranjera de la región, los incipientes flujos de capital intrarregional y los factores que han contribuido a su desarrollo. Al final del documento, se plantean recomendaciones acerca de las acciones que podrían incrementar los anexos entre los esquemas de integración de América Latina y el Caribe. El trabajo consta de tres capítulos. El primero se refiere a las tendencias del comercio regional el segundo, a las inversiones intrarregionales, y el tercero y último, a algunas recomendaciones sobre las acciones posibles para mejorar los vínculos económicos entre los esquemas de integración de la región. HMBQ/HMBQ
INTEGRACION ECONOMICA
MCCA
CARICOM
ALADI
MERCADO
INVERSIONES EXTRANJERAS
CAPITAL
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
COMERCIALIZACION