Informe final del Proyecto Crisis y política social en Costa Rica, 1980-1988: tendencias y perspectivas / (Registro nro. 10740)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02192 a2200253 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3364
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CRAI/IIS
Centro/agencia transcriptor CRAI/IIS
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 112904
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Valverde Rojas, José Manuel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Informe final del Proyecto Crisis y política social en Costa Rica, 1980-1988: tendencias y perspectivas /
Mención de responsabilidad, etc. José Manuel Valverde Rojas
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CSUCA. UCR. IIS
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 222 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Enfatiza en la conformación de los diferentes aspectos de la sociedad costarricense, desde su conformación en 1950 cuando se dió una serie de cambios económicos, sociales y políticos, se configuró un sistema político que por diversos mecanismos permitió la organización de los sectores populares y la canalización institucional de sus demandas. Estos factores son los que permiten explicar el nivel de vida alcanzado por diferentes sectores de la sociedad en las décadas de 1950 hasta finales de 1980. Costa Rica arribó a esta década sumergida en una profunda recesión económica, la cual es sucedida por una serie de cambios económicos e institucionales, ante éstos, los sectores populares se ven enfrentados a situaciones especiales, la constante lucha por recuperar su nivel de vida y frente al rumbo que algunos sectores nacionales en asocio con organismos internacionales como el FMI, el BID y la AID quieren imprimirle al Estado y a la sociedad costarricense. Como consecuencia de estas presiones, el Estado adopta la medida de recortar el presupuesto para los diferentes programas sociales, argumentando excesivo déficit fiscal. Ante estas políticas gubernamentales de restricción de los salarios, los sectores populares se organizan para defender sus derechos, estos movimientos son promovidos por los sindicatos y tienen como fin evitar el deterioro del nivel de vida de la clase trabajadora. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESEMPLEO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTABILIZACION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Jean Pierre, Boris R.
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Araya Umaña, Cristina

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración