Memoria Primeras jornadas de derecho cooperativo 1991. Memoria Congreso cooperativo 1992 (Registro nro. 11048)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02201 a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5250
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 121102
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Memoria Primeras jornadas de derecho cooperativo 1991. Memoria Congreso cooperativo 1992
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. UCR. Facultad de Derecho
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 118 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. A principios de los años ochenta, la economía mundial en su conjunto y sobre todo las economías de mercado en la periferia atraviesan la crisis más severa y prolongada desde los años treinta. La creciente interdependencia de las economías de mercado durante un período de expansión global, desde la posguerra, ha sido atribuido al crecimiento de los países periféricos en general, pero asimismo, implica una vulnerabilidad y supeditación crecientes en momentos de crisis. El comercio internacional desde la postguerra ha sido caracterizado por un crecimiento más rápido de bienes de capital que de bienes manufacturados. Los primeros, en términos de valor, representan actualmente la mitad de todos los bienes comercializados. Esta tendencia está asociada al mayor crecimiento del comercio Norte-Norte que Norte-Sur o Sur-Sur, abriendo un mayor desarrollo desigual. En los años setenta se dio una contracción económica mundial con bajas en la productividad por trabajador, en las inversiones y en las ganancias. Especialnente la economía norteamericana se vio afectada. En esa época de estancamiento económico, crecieron las transacciones internacionales de capitales en busca de ganancias más altas y a menudo especulativas. Durante la década de los setenta los países periféricos en general y Centro América en especial, consiguieron, en ese contexto de sobreoferta de capital, dinero fácilmente por medio de préstamos para seguir invirtiendo, endeudándose progresivamente, sin que nadie se preocupara. El autor continua su ensayo analizando el caso de centroamérica dentro de la estrategia global norteamericana. HB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMIA DE MERCADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCTOS MANUFACTURADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAPITAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRISIS

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración