Violencia, tecnocratismo y vida cotidiana (Registro nro. 11426)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01877 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4921
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 119500
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Herra Rodríguez, Rafael Angel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Violencia, tecnocratismo y vida cotidiana
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial de la UCR
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 187 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El autor analiza la violencia y comenta que ésta despierta sentimientos ambivalentes: casi nadie condena. Pareciera que el hombre de la calle obedece a un llamado interior a agredir y al legislador tramposo de su espíritu que justifica el acto, como si viviese en la compaía de un demonio invisible según la especulación de los teólogos renacentistas. No sorprende en absoluto que el espíritu de perverción aparentemente extraño del que habla Poe sea objeto de explicaciones naturales y mueva a muchos autores a elaborar teorías que justifiquen la condición ineluctable de la destructividad a lo largo de la historia. El discurso sobre la violencia transcurre de manera envolvente, cerrada, desecha por un lado lo que pone por el otro, sea que los sentimientos malignos necesitan de una sanción religiosa, natural, psicológica o política a fin de poder desplegarse libremente, sin culpa ni autoinculpación. Así, esta ambivalencia de los sentimientos de la agresividad sale a la luz cuando el sujeto que aspira a ejercer la violencia se inhibe de hacerlo, los hombres querrían agredir a voluntad, con la conciencia limpia y declarar al mismo tiempo que sólo es maligno el acto ajeno y jamás el propio. La obra expuesta no es el producto de un plan único de escritura, es una colección de ensayos agrupados en tres partes que se dirigen a lectores de intereses diversos, éstas son: vida cotidiana y violencia, tecnocracia y filosofía y, violencia, agresión y legitimidad. HB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FILOSOFIA

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración