El Nuevo institucionalismo en el análisis organizacional / (Registro nro. 11430)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01905 a a2200265 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 30386
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 968-16-4958-3
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 194900
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Powell, Walter W.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Nuevo institucionalismo en el análisis organizacional /
Mención de responsabilidad, etc. Walter W. Powell
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México, D. F.:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fondo de Cultura Económica. Universidad Autónoma del Estado de México. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 580 p.
Otras características físicas map.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este libro se ocupa del tema del nuevo institucionalismo como enfoque que permite entender las diferentes organizaciones que componen una sociedad. En la introducción, los compiladores discuten puntos de convergencia y divergencia en la investigación de las instituciones en economía y ciencia política y sitúan el enfoque institucional en relación con los principales desarrollos de la teoría sociológica contemporánea. Algunos capítulos giran en torno a los avances más recientes, identifican y aclaran las mayores ambigüedades del paradigma y orientan de manera novedosa la agenda teórica al desarrollar argumentos bien sustentados acerca de los vínculos entre los modelos institucionales y las formas de la estructura social. Los estudios empíricos que siguen -referentes a temas tan diversos como clínicas de salud mental, museos de arte, grandes corporaciones, sistemas de servicio público y políticas nacionales- ilustran el poder explicativo de la teoría institucional en el análisis del cambio organizacional
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO ORGANIZACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TEORIA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMPORTAMIENTO ECONOMICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADMINISTRACION PUBLICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MARCO INSTITUCIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TOMA DE DECISIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS SOCIOLOGICO
710 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada comp.
-- DiMaggio, Paul J.
-- comp

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración