Memoria: (Registro nro. 11616)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01963 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4380
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro [sin ISBN]
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas [sin ISBN]
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 117300
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Memoria:
Resto del título documento de estudio F.E.28-96
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José :
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 9 hojas
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El estudio aporta información sobre las cooperativas en la medida en que se desarrolla una caracterización sobre su situación en el mercado nacional y el impacto del sector en la economía costarricense. Entre los antecedentes más importantes está el hecho de que la maquila textil se instala en el país a mediados de los años setenta y en 1983 empieza un proceso acelerado de crecimiento, este proceso tiene relación con las políticas que se impulsan desde el Estado hacia esta actividad. El estudio se justifica en el hecho de que para 1996, operan siete cooperativas maquiladoras constituidas por un 95 de mujeres las cuales necesitan apoyo técnico para mejorar las condiciones de vida de las asociadas. El objetivo principal es analizar el desarrollo de la industria de la maquila textil a nivel general, incluyendo información general de las empresas cooperativas ubicadas en dicha actividad y así determinar el impacto que han tenido con respecto a las condiciones laborales de las trabajadoras, el ambiente y la transferencia e innovación tecnológica. Entre las principales conclusiones encontramos: los empresarios ensambladores de prendas han perdido fe, gradualmente, en la actividad, lo que ha repercutido directamente entre las cooperativas que se dedican a este negocio. El cierre de empresas maquiladoras textiles ha repercutido en las cooperativas del sector textil, ya que se han reducido los contratos con estas empresas, entre otras conclusiones. HMBQ/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COOPERATIVAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDUSTRIA DE ENSAMBLAJE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS ECONOMICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MERCADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración