Honduras: Prensa, Poder y Democracia / (Registro nro. 13167)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03307 a a2200325 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 30992
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CRAI/IIS
Centro/agencia transcriptor CRAI/IIS
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 196200
Número cutter local (OCLC) ; Número de libro/Signatura topográfica íntegra, CALL (RLIN)
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Meza, Víctor
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada CEDOH
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Honduras: Prensa, Poder y Democracia /
Mención de responsabilidad, etc. Víctor Meza
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Tegucigalpa:
Nombre del editor, distribuidor, etc. EDIGRAFIC
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 301 p.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El libro aborda, desde distintos puntos de vista y con diferentes visiones analíticas, el tema del papel de los medios de comunicación en Honduras, frente a la cultura política de esta sociedad, y frente al proceso de transición política hacia la democracia que ésta ha vivido en los últimos años. Se trata de un intento por descifrar las claves que explican la relación entre la prensa y el poder. El primer apartado aborda esta relación, vinculando este tema con el del rol de la prensa en la construcción de la democracia. Luego de un recorrido histórico se evidencia cómo esta relación es compleja y conflictiva en esencia, puesto que en algunos momentos el poder desconfía de la prensa, y en otros, la prensa se ha convertido en un instrumento del poder. Se enfatiza que no importa cuán democrático y pluralista sea un gobierno, siempre hay en su interior fuerzas y/o tendencias que pugnan por reducir el campo de acción de la prensa situación que en algunos sistemas políticos es de tipo más coercitivo y autoritario, mientras que en otros, el control ejercido se encubre o disfraza. Se aborda el caso específico de Honduras, evidenciándose el papel de la prensa durante el periodo de transición política en aspectos tales como relación con las instituciones, relación con la ciudadanía, cultura política y corrupción y los encuentros y desencuentros de la prensa con la sociedad civil y sus organizaciones. El segundo apartado aborda la relación más específica de la prensa como instrumento del poder, lo cual respondería a procesos complejos de interacción política, económica y social, orientados por un pragmatismo que subordina la ética a otros intereses. De la misma forma se retoma el tema de la negociación que hace el poder con la prensa de maneras sutiles y encubiertas, pero también de formas más evidentes. El tercer apartado presenta un análisis de discurso de algunas columnas de "chismes" presentes en los principales periódicos hondureños, y de algunas grabaciones de radio y televisión. Se incluye el análisis de los ataques y mensajes a políticos y funcionarios públicos, y de ataques, amenazas y descalificaciones a ciudadanos, así como burlas, elogios y autoelogios. Asimismo, se aborda el tema de la ética periodística, y algunas consideraciones generales sobre la legislación existente en esta materia. Finalmente, el libro incluye algunos comentarios generales sobre la relación abordada entre la prensa y el poder
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRENSA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AFILIACION POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada OPOSICION POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PERIODISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CORRUPCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DIFUSION DE LA INFORMACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MANIPULACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROPAGANDA
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Funes, Lucila
-- Méndez
-- Carlos, Salomón

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración